
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
Apela a la responsabilidad colectiva para completar los esquemas de vacunación como única forma de evitar contagios.
Salud11/06/2025El Ministerio de Salud reitera que no hay casos de sarampión registrados en la provincia del Neuquén, pero recuerda que se trata de una enfermedad prevenible que requiere atención urgente y que la vacunación es la única herramienta efectiva para evitar causas graves, complicaciones e incluso la muerte.
Esta enfermedad viral es altamente contagiosa y puede afectar a personas de todas las edades, pero representa un riesgo particularmente grave para los niños menores de 5 años y aquellos que presentan desnutrición.
La gravedad del sarampión radica en sus potenciales complicaciones. En los grupos más vulnerables puede causar neumonía y afectar gravemente el sistema nervioso central, provocando convulsiones, meningoencefalitis, ceguera y encefalomielitis post infecciosa que puede derivar en trastornos degenerativos tardíos sin posibilidad de tratamiento. En los casos más severos, puede incluso causar la muerte.
Teniendo en cuenta el contexto nacional de brote con aumento de casos de sarampión en la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y San Luis, Cecilia Miranda, directora general de epidemiología del Ministerio de Salud indicó que “nosotros al día de la fecha en la provincia de Neuquén no tenemos casos confirmados de sarampión”.
Asimismo, destacó que ante el flujo de circulación entre las distintas provincias es sumamente importante que estemos atentos y que completemos nuestros esquemas de vacunación. “Lo más importante para todos es mantener nuestros esquemas de vacunación completos y actualizados, y actualmente contamos con las dosis necesarias”.
Un virus que viaja por el aire
El sarampión se transmite a través de las gotas de aire que expulsa una persona infectada al hablar, toser o estornudar desde la nariz, boca o garganta. Una característica preocupante de este virus es su capacidad de persistir en el aire o sobre superficies, manteniéndose activo y contagioso durante hasta 2 horas.
Actualmente, no existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión. Los profesionales de la salud solo pueden ofrecer medidas de sostén clínico y tratar las complicaciones que puedan surgir. Esta realidad hace que la prevención a través de la vacunación sea la única herramienta verdaderamente efectiva.
Esquemas de vacunación según la edad
El ministerio de Salud establece claramente los esquemas de vacunación que debe cumplir cada grupo etario según el Calendario Nacional de Vacunación:
Un llamado a la responsabilidad colectiva
La prevención del sarampión no es solo una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo. Mantener altas coberturas de vacunación protege no solo a quienes se vacunan, sino también a los más vulnerables de la comunidad que no pueden recibir la vacuna por razones médicas.
Desde Salud se insiste en la importancia de verificar y completar los esquemas de vacunación faltantes para evitar brotes que pueden tener consecuencias, especialmente en la población infantil.
Además, se recuerda que las vacunas de todo el calendario están siendo colocadas con normalidad en todo el territorio neuquino. Son gratuitas y obligatorias.
Datos del Boletín Epidemiológico Nacional
De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 22, en Argentina durante el 2025, se han confirmado 34 casos de sarampión de 2.136 notificados por Enfermedad Febril Exantemática (EFE) en el país.
A la fecha, se han confirmado 34 casos de sarampión en el país, de los cuales 20 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 13 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 1 caso a la provincia de San Luis. Del total de confirmados, 6 son casos importados (2 de Rusia, 1 de Tailandia, 1 de México y 2 de Inglaterra) y el resto (28) son casos por circulación comunitaria.
En relación a las enfermedades respiratorias, Miranda recordó que “está circulando, ya hace más de 4 semanas epidemiológicas, principalmente virus respiratorios, y este año hemos tenido un aumento de circulación de influenza A y H1N1”. También están circulando otros virus respiratorios como adenovirus para influenza y virus sincitial respiratorio.
Ante este panorama es necesario que se apliquen la vacuna antigripal los siguientes grupos específicos: personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo) personas puérperas, personas de 6 a 24 meses inclusive (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes) personas de 2 a 8 años inclusive con factores de riesgo (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes) y personas entre 9 y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
La ampliación de este método representa un avance significativo en la salud sexual y reproductiva de la población.
Un homenaje a quienes promueven salud desde el conocimiento y el compromiso cotidiano.
Desde la obra social provincial se aclaró que las promociones se brindan solamente a través de los canales oficiales.
Este sábado 9 de agosto, el Centro de Salud "Quirno Costa" vuelve a abrir sus puertas para brindar vacunación gratuita a quienes no pueden acceder durante la semana.
Funcionarios del área de Desarrollo Humano del Municipio y profesionales del sector de Salud Mental del Hospital Carrillo sostienen encuentros para mejorar la respuesta institucional ante problemáticas sociales complejas.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años