
En declaraciones radiales, Rodrigo Oriolo, responsable de Lago Hermoso Ski Resort, compartió detalles sobre cómo se desarrolló esta temporada tan particular y cómo intentan continuarla hasta fin de septiembre.
En Punta Carrasco, el centro de esquí neuquino mostró las novedades que lo posicionan como destino elegido para el deporte y la aventura, con mejoras, actividades especiales y competencias de nivel internacional.
Invierno 202509/06/2025En una noche que combinó elegancia, música y espíritu de montaña, Lago Hermoso Ski Resort lanzó oficialmente su temporada de invierno 2025 en Malloy’s Costanera, ubicado en Punta Carrasco, Ciudad de Buenos Aires. El evento reunió a operadores del sector turístico, marcas aliadas, medios de comunicación y figuras del espectáculo que conocieron en detalle todo lo que ofrecerá este joven pero pujante centro de esquí situado en San Martín de los Andes.
La apertura oficial de la temporada será el próximo 4 de julio y vendrá acompañada de múltiples novedades. Entre ellas, se destaca la incorporación de una nueva cinta transportadora para principiantes, adquirida recientemente, que estará ubicada en un sector completamente rediseñado. Además, se inaugura una escuela de esquí especializada para niños y adolescentes de hasta 16 años, con clases dictadas por instructores capacitados.
En cuanto a tecnología y equipamiento, el centro suma un nuevo pisa pista PistenBully 600 Polar que complementará al ya existente, asegurando la calidad óptima del terreno durante toda la temporada. A esto se suma un moderno espacio de rental de 220 m² que ofrecerá tanto equipos como indumentaria técnica y una boutique con primeras marcas.
La infraestructura también se potencia con la expansión del sistema de nieve artificial: en agosto se incorporarán cuatro nuevos cañones, fundamentales para garantizar condiciones estables incluso ante variaciones climáticas. Por su parte, el calendario de eventos ya tiene fechas confirmadas que prometen atraer público de todo el país: el 8 de agosto se celebrará una semana de moda con personalidades reconocidas y cobertura internacional, mientras que los días 15 y 16 se vivirá el After Ski Corona Sunset, un clásico del après-ski.
Una de las grandes apuestas para este invierno será el plano deportivo internacional. Lago Hermoso será sede de dos competencias clave de esquí alpino clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Invierno MILANO CORTINA 2026, convocando a atletas de Francia, Italia, Suiza, Chile y Argentina, entre otros. Además, el centro patagónico será anfitrión del Junior International Freeride Tour, posicionándose como semillero global de talentos del freeride.
En el plano comercial, el centro de esquí lanzó durante el otoño una preventa anticipada de pases y clases. La opción más elegida ha sido el “Bautismo en la nieve”, que incluye pase diario, equipo completo y dos horas de clases, con un valor promocional de $108.000 para menores y $144.000 para adultos. El curso de iniciación de tres días se ubicó como el segundo más demandado. La preventa continuará por una semana más con precios especiales.
Con estas acciones, Lago Hermoso Ski Resort consolida su crecimiento con una propuesta integral que combina innovación, naturaleza, sostenibilidad y excelencia en servicios. Para más información, los interesados pueden seguir su cuenta de Instagram (@lagohermososki) o comunicarse vía WhatsApp al +54 9 2944 12-7208.
En declaraciones radiales, Rodrigo Oriolo, responsable de Lago Hermoso Ski Resort, compartió detalles sobre cómo se desarrolló esta temporada tan particular y cómo intentan continuarla hasta fin de septiembre.
La falta de nieve y previsiones desfavorables obligan al centro de esquí a cerrar sus puertas antes de lo previsto.
Diferentes áreas del gobierno municipal y comisiones barriales articulan acciones para garantizar calefacción a los hogares durante el invierno.
Defensa Civil brindó un detalle de la situación climatológica en distintos puntos de la provincia. Ya hay nieve en zona cordillerana. Se sugiere precaución e informarse antes de circular.
Con la llegada del invierno, los senderos de montaña en San Martín de los Andes presentan nuevos desafíos. Conocer el estado de las sendas y estar bien equipados es fundamental para disfrutar del entorno sin correr riesgos.
Finalmente llegó el "oro blanco". Carola Adrogué, responsable del emblemático refugio en Cerro Chapelco, comparte detalles sobre la ceremonia llevada a cabo el pasado viernes 18 de julio, donde se realizaron sacrificios simbólicos para atraer las ansiadas nevadas.
Los concejales retiraron de tratamiento en plena sesión, un proyecto que autorizaba el gasto, ya ejecutado, de $9 millones por un servicio fúnebre que cuesta hasta cinco veces menos en otra empresa de la ciudad.
La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.
San Martín de los Andes tuvo destacada participación en la tradicional carrera de 25K, con presencia local y excelentes resultados en un entorno natural único.
La Agencia de Inversiones del Neuquén presentó el proyecto hidroeléctrico que revaloriza un sitio histórico y promete abastecer a 900 hogares con generación renovable.
Se trata de unos tres kilómetros a la altura del Club Independiente. Incluye defensas hídricas, bicisenda y senda peatonal. “Tener la posibilidad de inaugurar obras -una situación que no se da en el resto de la Argentina- nos llena de orgullo”, destacó el gobernador.