Calbuco: recuperar la "vieja usina" de San Martín de los Andes

La Agencia de Inversiones del Neuquén presentó el proyecto hidroeléctrico que revaloriza un sitio histórico y promete abastecer a 900 hogares con generación renovable.

Actualidad08/09/2025Redacción NARedacción NA
Captura de pantalla 2025-09-08 101105

La Central Hidroeléctrica Calbuco, ubicada dentro del ejido urbano de San Martín de los Andes, está lista para ser licitada. El proyecto, impulsado por la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADINQN), propone recuperar un aprovechamiento de pasada sobre el arroyo Calbuco, a escasos metros de la Ruta Nacional 40 y a un kilómetro del nacimiento del arroyo Pocahullo.

Con una potencia instalada de 500 kW y una generación anual estimada de 2 GWh, la central podrá abastecer de energía limpia a unas 900 viviendas. El diseño contempla dos unidades tipo Francis de eje horizontal, sin embalse de regulación, lo que garantiza bajo impacto ambiental y conservación del entorno natural.

La inversión total estimada asciende a 1.850.000 dólares, incluyendo obra civil, equipamiento eléctrico y administración. El proyecto no solo representa una mejora en la seguridad energética local, sino también una oportunidad de empleo para técnicos, operarios y profesionales de la región.

Además de sus beneficios técnicos, el PAH Calbuco remedia un pasivo ambiental y recupera un valioso patrimonio histórico de la ciudad. La iniciativa se enmarca en una estrategia provincial que busca fortalecer la infraestructura energética con criterios de sustentabilidad y desarrollo local.

Te puede interesar
md (2)

Desde Bariloche, Figueroa pidió mirar mucho más a las provincias

Redacción NA
Actualidad08/09/2025

El gobernador habló del superávit y recordó que Neuquén disminuyó la deuda pública en un 27 por ciento y se está invirtiendo en bienes de capital, más del 17 por ciento del presupuesto provincial. Fue durante la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.

municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Lo más visto
municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Recibilos todos los sábados en tu mail