
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
Chapelco06/06/2025La licitación para la concesión del Centro de Esquí Cerro Chapelco entró en una fase de alta tensión luego de que se presentaran, al menos, dos impugnaciones formales al dictamen de preadjudicación que favorece a la firma Transportes Don Otto S.A. Las observaciones fueron presentadas por Plumas Verdes S.A. y por Santiago Casanova, quienes reclaman una revisión profunda del proceso por presuntas irregularidades técnicas, administrativas y legales.
La empresa Plumas Verdes S.A. impugnó enérgicamente el dictamen de preadjudicación que desestimó su oferta por supuesta falta de viabilidad financiera y por observaciones ambientales. En su escrito, la firma sostuvo que el proceso fue viciado de irregularidades desde la falla del sistema digital oficial Co.Di.NEU, hasta la asignación de plazos irregulares y trato desigual respecto al resto de los oferentes.
Plumas Verdes presentó documentación que acredita avales por USD 9,8 millones y sostiene que solo necesita financiamiento bancario por una pequeña parte del total del proyecto. Además, señala que la evaluación ambiental aplicada a su oferta fue arbitraria, y denuncia que los mismos estándares no se utilizaron con la propuesta de Don Otto.
También acusa a la Comisión evaluadora de convalidar una oferta cargada fuera de término, con inconsistencias técnicas, sobreprecios en equipamiento, y un plan financiero sin respaldo detallado. Por último, advierte que la preadjudicación al grupo ligado a Don Otto configuraría un monopolio regional del 75% del mercado de esquí patagónico, vulnerando la Ley de Defensa de la Competencia.
Por su parte, Santiago Casanova presentó una defensa detallada ante las observaciones que pusieron en duda su propuesta, aclarando que no introdujo condicionamientos inadmisibles ni exigencias incompatibles con el Pliego. Respondió punto por punto a los cuestionamientos sobre inversiones, uso de infraestructura, derecho de prioridad sobre tierras y responsabilidad laboral.
Casanova argumenta que todas sus menciones fueron expresiones de voluntad o propuestas complementarias sujetas a evaluación del concedente, sin configurar condiciones jurídicas. También remarcó que las observaciones por supuestas indemnizaciones laborales fueron sacadas de contexto y que su propuesta se ajusta plenamente al marco legal.
Ambas impugnaciones exigen la revisión del dictamen de la Comisión de Preadjudicación, y cuestionan no solo el fondo técnico del análisis, sino la transparencia general del proceso. En paralelo, se ha puesto en evidencia la necesidad de garantizar igualdad de condiciones y la protección del interés público, considerando la magnitud de la concesión y su impacto en la economía y el turismo regional.
El futuro del Cerro Chapelco, uno de los centros de esquí más emblemáticos del país, está nuevamente en manos de las autoridades provinciales, que deberán resolver sobre estas impugnaciones en un contexto de creciente atención pública y mediática.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
En una reciente entrevista en Radio Fun, la ex subsecretaria de gobierno de la municipalidad de San Martín de los Andes, compartió los detalles de su inesperado alejamiento. La conversación reveló la complejidad de la situación y las emociones que la acompañaron en este proceso.
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT reportó un incremento del 70% en los ataques violentos durante el primer semestre de 2025, con 102 casos registrados en todo el país.
La fiscalía formuló cargos contra D.E.V por una serie de hechos delictivos ocurridos entre noviembre de 2024 y agosto de 2025. El juez ordenó prisión preventiva tras reiterados incumplimientos de la domiciliaria.
El 4 de agosto se realizó la Audiencia Pública N°5 para tratar la desafectación del Espacio Verde 7 en Chacra 32, con el fin de construir un Centro de Salud para Chacra 30.
Los CFPA consolidan sus propuestas con anclaje regional, fomentando la educación, el emprendedurismo y la economía familiar de sus estudiantes.