Clubes federados reclaman ser escuchados en el proceso de concesión de Chapelco

Mediante un comunicado formal, las entidades deportivas de San Martín de los Andes exigieron que se contemplen sus derechos en la futura licitación del centro de esquí. Reiteran que solicitaron instancias de diálogo sin recibir respuesta.

Chapelco05/06/2025Mario JakszynMario Jakszyn
ski clubes
Los clubes federados de San Martín de los Andes, nucleados en la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA), emitieron un comunicado dirigido al Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén en el que expresan su preocupación ante la inminente firma del contrato de concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco. A través de esta carta abierta, las instituciones remarcan que realizaron múltiples pedidos de reunión con autoridades del área, sin haber sido atendidos hasta el momento.
 
El documento plantea cinco puntos centrales que solicitan ser incorporados en el contrato definitivo, con el objetivo de garantizar el acceso igualitario al deporte, la promoción de los atletas locales y la sostenibilidad de los clubes. Las demandas, presentadas con sustento legal y en línea con los principios del propio pliego de licitación, son las siguientes:
 
Pases gratuitos de temporada: los clubes exigen que se incluyan pases sin costo para deportistas federados que realicen actividades de entrenamiento, formación y competencia en Chapelco. La medida ya se contempla para comunidades mapuche y se basa en el derecho al deporte establecido en la Ley Nacional del Deporte N° 20.655 y la Constitución Nacional.
 
Pistas específicas para entrenamiento: proponen que se asignen sectores o franjas horarias exclusivas y seguras para las prácticas deportivas federadas, contemplando las distintas disciplinas de esquí y snowboard. Esto busca garantizar condiciones técnicas adecuadas para la formación de atletas.
 
Libertad comercial para los clubes: solicitan que el contrato respete el derecho de las instituciones a gestionar patrocinios y actividades económicas relacionadas con su funcionamiento, sin restricciones impuestas por la futura concesión.
 
Sin limitaciones geográficas para los socios: piden eliminar cualquier requisito de residencia provincial para los integrantes de los clubes federados. Argumentan que la igualdad ante la ley no debe verse afectada por criterios territoriales.
 
Reconocimiento del deporte como derecho humano: instan a que el contrato y el pliego incluyan políticas concretas de fomento al deporte, como becas o apoyo logístico para deportistas de base, en consonancia con los beneficios que ya se otorgan a otros sectores, como el educativo.
 
Los firmantes (Lacar, CASMA, CAJA y Neuquino) enfatizan que estas propuestas no solo se ajustan a las normativas nacionales y constitucionales, sino que también responden al espíritu del pliego licitatorio, que prioriza el desarrollo social y regional. En ese marco, los clubes insisten en participar activamente en la instancia de diálogo con el futuro concesionario y los responsables de fiscalizar el proceso.
 
Finalmente, advierten que el silencio oficial frente a sus reiteradas solicitudes de reunión contradice los principios de apertura y transparencia que deberían regir todo proceso licitatorio. Confiando en una pronta respuesta, los clubes reafirmaron su compromiso con el desarrollo deportivo local y con una visión inclusiva y democrática del uso de la montaña.
Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail