
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El proceso iniciado con la publicación de los pliegos a fines de marzo, que tuvo siete empresas interesadas culminó, por ahora, con la preadjudicación al grupo Trappa. Desde la apertura de sobres, a lo largo de poco más de un mes, se sucedieron evaluaciones, descartes y controversias que mantuvieron expectante a toda la comunidad de San Martín de los Andes.
Chapelco03/06/2025El futuro del Cerro Chapelco entró en una etapa clave el pasado 28 de abril, cuando el Gobierno de Neuquén abrió los sobres de la licitación pública nacional e internacional para otorgar su concesión por los próximos 25 años. Siete empresas se presentaron ese día con distintas propuestas para gestionar el centro de esquí más importante de San Martín de los Andes, una fuente central de empleo, actividad económica y desarrollo turístico para la región.
Transportes Don Otto S.A. (Grupo Trappa)
Plumas Verdes S.A.
Perfeta Producciones S.A.
M.A. D’Abramo S.A.
EIT Obras y Servicios S.A.
Tucson Administradora S.A.
UTE integrada por Desarrollos del Norte S.A., S+R Gestión de Negocios S.A., Isela Costantini y Santiago Casanova
Durante la apertura de sobres, dos empresas fueron desestimadas por errores formales considerados insalvables: Perfeta Producciones S.A. y Tucson Administradora S.A.
Posteriormente, M.A. D’Abramo S.A. y EIT Obras y Servicios S.A. quedaron fuera de competencia por no alcanzar los puntajes mínimos exigidos en los indicadores financieros establecidos en el pliego.
Las propuestas que avanzaron a la segunda etapa fueron:
Transportes Don Otto S.A. (Grupo Trappa)
Plumas Verdes S.A.
UTE integrada por Desarrollos del Norte S.A., S+R Gestión de Negocios S.A., Isela Costantini y Santiago Casanova
La Comisión Evaluadora analizó en profundidad las ofertas económicas y los planes de inversión. Según el dictamen oficial, Plumas Verdes S.A. fue considerada económicamente inviable por depender en exceso del financiamiento bancario, y la UTE fue descartada por condicionar su propuesta en contradicción con el reglamento licitatorio vigente.
Finalmente, en la tarde del 2 de junio, la Provincia anunció la preadjudicación a Transportes Don Otto S.A., del grupo Trappa, que actualmente opera los centros de esquí Cerro Catedral en Bariloche y La Hoya en Esquel. Su propuesta contempla una inversión cercana a los $30.000 millones, con renovación de medios de elevación, ampliación de pistas e incorporación de tecnología, todo bajo normativas ambientales vigentes.
La decisión fue bien recibida por algunos sectores que destacaron la experiencia del grupo en la operación de centros de esquí, aunque también despertó críticas por aspectos del pliego que habrían limitado la competencia.
En paralelo, se expresó preocupación en la comunidad laboral local por la necesidad de que se respete la continuidad del personal que venía desempeñándose en el cerro, que se habría considerado en el pliego y se mantengan las condiciones laborales, incluyendo los niveles salariales alcanzados bajo la gestión anterior.
Con la temporada invernal en puerta, San Martín de los Andes se prepara para un invierno que marcará una transición. El proceso aún debe superar la instancia de impugnaciones antes de la adjudicación definitiva, pero el perfil del nuevo operador ya está definido.
Lo que comenzó como un llamado a licitación se transformó en un tema de debate público sobre el futuro de uno de los motores turísticos y económicos de la ciudad. La historia de Chapelco está lejos de cerrarse. El próximo capítulo ya empezó a escribirse.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años