
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
El proceso iniciado con la publicación de los pliegos a fines de marzo, que tuvo siete empresas interesadas culminó, por ahora, con la preadjudicación al grupo Trappa. Desde la apertura de sobres, a lo largo de poco más de un mes, se sucedieron evaluaciones, descartes y controversias que mantuvieron expectante a toda la comunidad de San Martín de los Andes.
Chapelco03/06/2025El futuro del Cerro Chapelco entró en una etapa clave el pasado 28 de abril, cuando el Gobierno de Neuquén abrió los sobres de la licitación pública nacional e internacional para otorgar su concesión por los próximos 25 años. Siete empresas se presentaron ese día con distintas propuestas para gestionar el centro de esquí más importante de San Martín de los Andes, una fuente central de empleo, actividad económica y desarrollo turístico para la región.
Transportes Don Otto S.A. (Grupo Trappa)
Plumas Verdes S.A.
Perfeta Producciones S.A.
M.A. D’Abramo S.A.
EIT Obras y Servicios S.A.
Tucson Administradora S.A.
UTE integrada por Desarrollos del Norte S.A., S+R Gestión de Negocios S.A., Isela Costantini y Santiago Casanova
Durante la apertura de sobres, dos empresas fueron desestimadas por errores formales considerados insalvables: Perfeta Producciones S.A. y Tucson Administradora S.A.
Posteriormente, M.A. D’Abramo S.A. y EIT Obras y Servicios S.A. quedaron fuera de competencia por no alcanzar los puntajes mínimos exigidos en los indicadores financieros establecidos en el pliego.
Las propuestas que avanzaron a la segunda etapa fueron:
Transportes Don Otto S.A. (Grupo Trappa)
Plumas Verdes S.A.
UTE integrada por Desarrollos del Norte S.A., S+R Gestión de Negocios S.A., Isela Costantini y Santiago Casanova
La Comisión Evaluadora analizó en profundidad las ofertas económicas y los planes de inversión. Según el dictamen oficial, Plumas Verdes S.A. fue considerada económicamente inviable por depender en exceso del financiamiento bancario, y la UTE fue descartada por condicionar su propuesta en contradicción con el reglamento licitatorio vigente.
Finalmente, en la tarde del 2 de junio, la Provincia anunció la preadjudicación a Transportes Don Otto S.A., del grupo Trappa, que actualmente opera los centros de esquí Cerro Catedral en Bariloche y La Hoya en Esquel. Su propuesta contempla una inversión cercana a los $30.000 millones, con renovación de medios de elevación, ampliación de pistas e incorporación de tecnología, todo bajo normativas ambientales vigentes.
La decisión fue bien recibida por algunos sectores que destacaron la experiencia del grupo en la operación de centros de esquí, aunque también despertó críticas por aspectos del pliego que habrían limitado la competencia.
En paralelo, se expresó preocupación en la comunidad laboral local por la necesidad de que se respete la continuidad del personal que venía desempeñándose en el cerro, que se habría considerado en el pliego y se mantengan las condiciones laborales, incluyendo los niveles salariales alcanzados bajo la gestión anterior.
Con la temporada invernal en puerta, San Martín de los Andes se prepara para un invierno que marcará una transición. El proceso aún debe superar la instancia de impugnaciones antes de la adjudicación definitiva, pero el perfil del nuevo operador ya está definido.
Lo que comenzó como un llamado a licitación se transformó en un tema de debate público sobre el futuro de uno de los motores turísticos y económicos de la ciudad. La historia de Chapelco está lejos de cerrarse. El próximo capítulo ya empezó a escribirse.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
Mediante un comunicado formal, las entidades deportivas de San Martín de los Andes exigieron que se contemplen sus derechos en la futura licitación del centro de esquí. Reiteran que solicitaron instancias de diálogo sin recibir respuesta.
El Ministro de Turismo de Neuquén explicó los pormenores del proceso de licitación y las expectativas para la próxima temporada invernal.
La firma Transportes Don Otto S.A. recibió la preadjudicación para administrar Chapelco durante 25 años. Su experiencia previa en complejos invernales y una sólida propuesta económica resultaron decisivas. El grupo hoy opera Catedral y La Hoya.
Dos empresas quedaron afuera de la licitación por "errores formales insalvables" que se detectaron durante la apertura de sobres, según indicaron desde el Gobierno de Neuquén.
El ministro de Turismo de la provincia recibió en San Martín de los Andes a los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, quienes trabajaron en las inspecciones necesarias para garantizar la operación segura de los medios de elevación del centro de ski.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El secretario de Turismo, quien está transitoriamente a cargo del área de Gobierno, encabezó un encuentro con funcionarios para interiorizarse de los trabajos y temas de cada repartición.
Una obra que incluye tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores.
Una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas trabaja en la pavimentación de 500 metros de la calle Los Pinos.