
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El ministerio de Turismo, a través de la dirección provincial de Desarrollo Turístico, invita al taller regional de sensibilización y capacitación “Comunidades Turísticas Inclusivas”. Este tendrá lugar el 28 de mayo próximo a las 13 en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.
En la actividad se trabajará la perspectiva de género y diversidad en el desarrollo turístico en la Región de los Lagos del Sur.
Se abordará la planificación turística desde un enfoque de género y de diversidades. A la vez que se planteará como una estrategia de desarrollo que permite visibilizar las desigualdades entre los géneros y con el objetivo de trabajar en pos de la igualdad.
La capacitación está destinada a todas las personas que se desempeñan en el sector turístico de las localidades que integran esa región neuquina.
El dictado del taller estará a cargo de la Subsecretaría de Diversidad del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Asimismo, la organización la lleva a adelante la subsecretaría de Turismo provincial con la colaboración del área de turismo e Junín de los Andes.
Para participar del mismo, es necesario completar una inscripción previa en el siguiente formulario: Link, https://forms.gle/CMCkZMNMZvE3qAZA9
Ante cualquier consulta, los interesados podrán dirigirse a la siguiente dirección de correo: [email protected]
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.