Turismo avanza en la regularización de vehículos turísticos adaptados

La subsecretaría de Turismo trabaja junto a la UNCo y la dirección provincial de Transporte para implementar un sistema de verificación técnica de vehículos destinados a actividades turísticas.

Turismo28/07/2025Redacción NARedacción NA
md

El ministerio de Turismo, a través de la subsecretaría de Turismo, encabezó una reunión de trabajo junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la dirección provincial de Transporte, con el objetivo de avanzar en la habilitación de vehículos que requieren verificación técnica para la práctica de actividades turísticas.

El encuentro se llevó a cabo en instalaciones de la subsecretaría de Turismo y fue encabezado por su titular, Silvana Cerda, con la participación del director provincial de Transporte, Alberto Ciarrocca, y el ingeniero Damián Campos del Departamento de Mecánica Aplicada de la UNCo.

Durante la reunión se abordó la problemática histórica de los vehículos adaptados, como los que se utilizan en nieve o para actividades fuera de ruta, cuya habilitación técnica no puede realizarse por los medios convencionales.

En este contexto, se estableció una línea de trabajo conjunta entre la Facultad de Ingeniería y la dirección provincial de Transporte, mediante una adenda al convenio ya existente entre ambas instituciones, que permitirá que la UNCo colabore con la verificación técnica de este tipo de vehículos. La iniciativa busca otorgar un marco legal y de seguridad a una situación que lleva más de 20 años sin solución definitiva.

El proceso contemplará una etapa inicial de carga de documentación por parte de los prestadores, para luego otorgar turnos de verificación técnica in situ. Personal de la Universidad se trasladará a los destinos para realizar esa tarea directamente en el territorio. En una primera etapa, las verificaciones comenzarán en Caviahue-Copahue, y se proyecta avanzar luego en otras zonas como Villa Pehuenia, Moquehue y Aluminé, donde existen problemáticas similares.

Esta estrategia apunta a acelerar los procedimientos de habilitación de vehículos adaptados o no convencionales, que no transitan rutas sino que operan en circuitos específicos para actividades como paseos en 4x4, motos de nieve, orugas, cuatriciclos y pisa-nieve, brindando seguridad a los usuarios y formalidad a los prestadores turísticos. La subsecretaría de Turismo será la encargada de otorgar la habilitación final, una vez completada la verificación técnica y presentada la documentación correspondiente.

Te puede interesar
md

Respaldo unánime para la nueva ley de Turismo

Redacción NA
Turismo31/07/2025

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expuso en la Legislatura los ejes de la nueva ley que declara al turismo como actividad estratégica de interés provincial. La iniciativa, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, obtuvo despacho unánime en comisión.

Lo más visto
Niños y niñas

Celebración del Día del Niño: Un Evento Solidario para la Comunidad

Mario Jakszyn
Actualidad30/07/2025

La jornada, organizada por el comercio Fama, el Museo de Ciencias Naturales y los Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes y de Meliquina, invita a los pequeños y sus familias a disfrutar de actividades recreativas y a contribuir con donaciones de juguetes para quienes más lo necesitan.

Captura de pantalla 2025-07-29 210020

Seguimiento instantáneo de colectivo "Mibus"

Redacción NA
30/07/2025

Desde ahora, vecinos y turistas pueden conocer la ubicación y tiempos de arribo de cada servicio gracias a una nueva herramienta de consulta que agiliza el transporte público en la región.

Recibilos todos los sábados en tu mail