
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
El ministro de Turismo de la provincia recibió en San Martín de los Andes a los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, quienes trabajaron en las inspecciones necesarias para garantizar la operación segura de los medios de elevación del centro de ski.
Chapelco26/04/2025Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fueron la semana pasada a San Martín de los Andes a realizar las inspecciones necesarias para garantizar la operación segura de los medios de elevación en el Cerro Chapelco. Fueron recibidos por el ministro de Turismo de la provincia del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet.
Días atrás, el personal del centro de esquí realizó tareas de preparación intensiva, que incluyeron el desmonte de todas las sillas de los medios aéreos, dejando todo listo para las inspecciones de cables, mordazas y otros ensayos a cargo del INTI. Esta labor, que se lleva a cabo anualmente, busca asegurar que el futuro operador del centro de esquí pueda ofrecer un servicio de calidad y con los máximos estándares de seguridad.
Posteriormente, los técnicos del INTI finalizaron su trabajo el viernes 25, con un avance del 100%. Se realizaron ensayos magnetográficos en todos los cables y ensayos de partículas en los porcentajes estipulados para las mordazas de los medios aéreos. Todos los resultados obtenidos fueron satisfactorios.
Además, se inició el proceso de desarme, limpieza y engrase individual de todas las mordazas, tareas que continuarán en los próximos días. Solo resta reinstalar las sillas, una vez finalizado el feriado del 1° de mayo, y realizar los ensayos de carga y frenado.
De continuar el trabajo en estos términos, todo indica que se podrá habilitar el 100% de los medios de elevación para el inicio de la temporada invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.