Neuquén trabaja en su Código Tributario Municipal Armonizado

Tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.

Actualidad31/03/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-03-29 a las 09.32.01_4e1059ac

El secretario de Economía y Hacienda de San Martín de los Andes, Matías Fernández Consoli, participó de la primera jornada de trabajo para la elaboración del Código Tributario Municipal Armonizado de la provincia de Neuquén, que contó con la presencia de ministros y otros funcionarios provinciales.

Otro de los objetivos de esta iniciativa es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas y la concreción de obras públicas.

El encuentro se realizó en el Auditorio del Banco Provincia del Neuquén y la apertura estuvo a cargo de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y del ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quienes destacaron la importancia de este proceso de armonización tributaria para el fortalecimiento de los gobiernos locales.

Corroza resaltó la labor llevada a cabo durante el último año por los intendentes y el diálogo abierto y sostenido con el gobierno provincial. “Han podido ordenar los recursos de tal manera que hoy nos permiten poder darles el préstamo para que ustedes puedan ir haciendo las obras de infraestructura que hacen falta y nosotros poder hacer las que nos corresponden a nosotros”, señaló.

Por su parte, el ministro Koenig indicó que la armonización fiscal es un desafío que se viene abordando en conjunto con los municipios. “Hemos venido desde Coordinación Fiscal tratando de marcar las cosas que a nosotros nos interesa que pasen en los municipios, por supuesto respetando la independencia de poderes que estos tienen”, expresó.

En tanto, la coordinadora de Relaciones Fiscales con Municipios del ministerio de Economía, Producción e Industria, Rosa Ana Castro, explicó la iniciativa y aseguró que “no es una tarea sencilla, es compleja y hay que trabajar en forma conjunta con los municipios porque también hay que respetar la autonomía municipal”.

“La idea es acordar qué cobrar, cómo cobrar, cuánto cobrar, para todos hacerlo de la misma forma. Teniendo en cuenta, obviamente, las particularidades de cada región, pero para que no se produzca esta guerra municipal de robar autos para patentar más en uno que en el otro, o que las empresas vayan al municipio que cobre menos. La idea es que todos los municipios de una misma región cobren igual para que no se produzca este robo de base imponible”, concluyó.

También participaron el subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia, Juan Martin Insua; el director provincial de Rentas, Marcos Lavaggi, entre otros funcionarios y técnicos de las áreas económicas y tributarias.

San Martín de los Andes estuvo representado por el secretario de Economía y Hacienda, Matías Fernández Consoli, y por la subsecretaria de Hacienda, Marta Bayardo. El funcionario municipal destacó que el Municipio está muy bien conceptuado en lo tributario y en cuanto a la recaudación.

Te puede interesar
Lo más visto
md

Organizan una excursión al Valle de Cactus de Pequenco

Redacción
Turismo01/04/2025

A través de un recorrido de 10 kilómetros se podrá observar ejemplares de Denmoza rhodacanth, una especie única cuyo origen es objeto de investigaciones, así como rocas sedimentarias y el paisaje agreste del norte neuquino.

Recibilos todos los sábados en tu mail