Municipio y Provincia planifican el relevamiento territorial en Payla Menuko y Newen Antug

Avanzaron acciones conjuntas para un relevamiento territorial integral en los parajes de la Comunidad Curruhuinca, impulsadas por representantes del ámbito municipal y provincial.

Actualidad17/07/2025Redacción NARedacción NA
1111-1068x785

La subsecretaria de Gobierno e Innovación del Municipio, Antonela Tabares, y la responsable de la Unidad de Acción Intercultural del Ministerio de Gobierno de Neuquén, Relmu Ñamku, avanzaron en el proceso de planificación de un relevamiento territorial integral en los parajes Payla Menuko y Newen Antug, pertenecientes a la Comunidad Curruhuinca.

La necesidad de este relevamiento surge del trabajo conjunto entre el Municipio, el Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, la Cooperativa de Agua y la Comunidad, en el marco de las obras para mejorar el sistema de agua potable en la zona.

El objetivo principal es obtener información precisa sobre la situación actual del acceso al agua en cada familia, priorizando la identificación de aquellos hogares que aún no cuentan con conexión.

Esta información será clave para definir prioridades de intervención, acompañar la ejecución de obras futuras y garantizar el derecho al agua como política pública.

El relevamiento estará liderado por un equipo interdisciplinario con experiencia en territorio y enfoque intercultural, fortaleciendo así la articulación institucional y el compromiso con una planificación participativa y situada.

Tabares explicó que, aunque las obras en marcha apuntan a mejorar el sistema existente, se proyecta como prioridad futura la conexión de quienes aún no acceden al agua.

La subsecretaria de Gobierno informó que, en los próximos días, se convocará a una reunión conjunta con todos los actores de la mesa y la Unidad de Acción Intercultural para coordinar fechas, estrategias y acciones concretas para llevar adelante el relevamiento de manera articulada y eficaz.

 “Planificar con datos reales, desde el territorio y junto a la comunidad, es fundamental para garantizar derechos”, expresó Antonela Tabares.

Te puede interesar
Lo más visto
md (40)

Crecen las denuncias contra el narcomenudeo en Neuquén

Redacción NA
31/08/2025

En mayo se recibieron 26 aportes, en junio la cifra ascendió a 73 y en julio se alcanzó un récord histórico de 190. “Estos números reflejan un cambio cultural y la decisión de los neuquinos de involucrarse activamente en la lucha contra el narcotráfico”, sostuvo el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.

Recibilos todos los sábados en tu mail