
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Se agregan conceptos como violencia contra las mujeres en el ámbito digital; prohibición de contacto del denunciado hacia la mujer que padece violencia por intermedio de cualquier tecnología de la información y de la comunicación, aplicación de mensajería instantánea o canal de comunicación digital.
Legislatura Neuquina17/03/2025La comisión de Desarrollo Humano y Social ( C ) emitió despacho al proyecto que incorpora “la violencia digital” a la ley N° 2786 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Así lo decidió el cuerpo, luego de que la autora del proyecto, la diputada Mercedes Tulián (PRO-NCN) explicó las modificaciones que se buscan incorporar a la ley.
Además, las empresas de plataformas digitales deberán señalar con precisión las circunstancias especiales y, en el caso de las redes sociales o páginas web, ordenar la supresión de contenidos que constituyan un ejercicio de violencia digital o telemática. También se deberá identificar en la orden la URL específica del contenido cuya remoción se decide a los fines de la modificación de la medida.
En otro orden, los legisladores acordaron invitar, en fecha a confirmar, a la secretaria de Deportes y Juventud, Fernanda Villone, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para crear el Registro Único de Deportes y Actividad Física de la Provincia del Neuquén (RUDAF), destinado a integrar y actualizar información sobre las entidades y personas vinculadas a la actividad deportiva y física.
En el mismo sentido, harán lo propio con el subsecretario de discapacidad, Gustavo Iril para que exponga acerca del proyecto del Ejecutivo provincial que regula el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.