
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Augusto Matus, presidente de la Cámara de Guías de Pesca de Neuquén, compartió sus impresiones tras un encuentro que mantuvieron con el ministro de Turismo, donde se presentó el nuevo pliego de licitación para el Cerro Chapelco y la incertidumbre que enfrenta la temporada invernal.
Chapelco10/03/2025En un encuentro que se desarrolló el último martes entre concejales, el intendente, referentes de las cámaras de la ciudad y el ministro de Turismo de la provincia, Augusto Matus, presidente de la Cámara de Guías de Pesca de Neuquén y empresario vinculado a la nieve, expresó su preocupación por la situación actual del Cerro Chapelco y el impacto que la falta de claridad en la licitación puede tener en la temporada invernal. Matus destacó que, aunque el nuevo pliego de licitación parece estar bien desarrollado, la falta de tiempos claros para su implementación genera una incertidumbre para la comunidad.
"El pliego es muy bueno, pero estamos muy atrasados con los tiempos", afirmó Matus. Según el empresario, la falta de tarifas definidas ha llevado a que los turistas no puedan realizar reservas, lo que pone en riesgo la temporada invernal. "Estamos viviendo un panorama bastante grave, y si no se resuelve pronto, podríamos perder esta temporada", advirtió.
Matus también hizo hincapié en que el antiguo pliego de licitación, que databa de hace 25 años, finalizaba en abril, lo que resultaba en una situación insostenible para un centro de esquí. "Es ridículo que un pliego termine en abril, cuando no hay tiempo para preparar una nueva temporada", explicó.
Durante la reunión, el ministro Capiet mencionó que el nuevo pliego incluiría la obligación de que un medio de elevación nuevo, con no más de cinco años de antigüedad, esté funcionando para el año 2026. Sin embargo, Matus expresó su escepticismo sobre la viabilidad de este requisito, señalando que conseguir un medio de elevación en un año es un desafío considerable.
Consultado sobre la opinión de las cámaras a la posibilidad que administre Cerro Chapelco la misma empresa que explota Cerro Catedral, Matus comentó “las cámaras todas tiran para el lado de San Martín, por eso estamos formadas… como que nos hace resonancia que quieran hacer más o menos un monopolio… ellos tienen Bariloche, tienen Esquel, y ahora si lo llegan a lograr pueden tener San Martín de los Andes… me suena un poquitito raro el tema de tener los tres centros de esquí más importantes en la Patagonia, que tengan el dominio total, es un poquitito complicado… porque ellos pueden tener un monopolio y manejar las tarifas y hacer lo que realmente (quieran)... Es decir, que al pueblo no le sirva sería un desastre”.
Otro punto crítico que Matus abordó fue la participación de la comunidad de San Martín de los Andes en la confección del pliego. Si bien reconoció que hubo una consulta, consideró que la injerencia de la comunidad y de las cámaras locales no fue lo suficientemente significativa. "Las cámaras no tuvieron una participación clave en la confección del pliego, aunque hubo alguna leve consulta", indicó.
La falta de una temporada invernal podría tener consecuencias devastadoras para la economía local. "Perder una temporada hoy significa un impacto gravísimo para la ciudad, que depende en gran medida del turismo", enfatizó Matus, quien lleva 40 años trabajando en el Cerro Chapelco. "Hoy somos 50.000 habitantes en el pueblo, y todos dependemos de la montaña", agregó.
Con la temporada invernal a la vuelta de la esquina y la incertidumbre en el aire, Matus y otros empresarios locales esperan que se tomen decisiones rápidas y efectivas para asegurar un futuro próspero para el Cerro Chapelco y la comunidad de San Martín de los Andes.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.