
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Durante 2024, los equipos de Salud trabajaron fuertemente en la implementación de diversas acciones con el objetivo de disminuir el índice de mortalidad infantil de la provincia, el cual había escalado en 2023 a un valor de 6.49/1000 (6,49 cada mil nacidos/as vivos/as). Esto permitió que, tal como lo anunció ayer el gobernador Rolando Figueroa en el acto de apertura del LIV período de sesiones ordinarias de la Legislatura del Neuquén, se modifique la tendencia de ascenso.
“Fue un aumento significativo, por eso nuestra principal misión durante el 2024 fue frenar la tendencia. Trabajamos en distintas acciones que tenían que ver con mejorar el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, particularmente en relación a embarazos de alto riesgo”, explicó el ministro de Salud, Martín Regueiro, e indicó: “Eso generó que pasáramos de una tasa de 6.49 a 6.13/1000. Esta disminución, que es muy modesta, nos marca que no siguió aumentando y es un paso más, que nos empuja a continuar trabajando para mejorar nuestros indicadores de salud”.
Dichas acciones y estrategias forman parte de la línea de cuidado para el abordaje de la mortalidad infantil, del Plan Provincial de Salud 2024-2027; entre las cuales se destacan:
La implementación del Plan Invierno 2024 en toda la provincia para reorganizar la atención y abordar las enfermedades respiratorias. En este sentido, se compraron numerosos insumos y equipamiento como incubadoras, ecógrafos, respiradores de alta frecuencia y monitores fetales. Además, se adoptaron lineamientos innovadores como la coordinación de guardias pasivas de los equipos de Pediatría de la Región Sanitaria Confluencia (Hospital Provincial Neuquén, Hospital Dr. Horacio Heller, Hospital Boquet Roldán, Hospital de Plottier y Hospital de Centenario) y el proyecto de Regionalización Perinatal y de Atención Ambulatoria del Recién Nacido Prematuro.
La capacitación continua de los equipos de salud de las distintas Regiones Sanitarias en Ecografía de 1° trimestre y Scan Fetal, para mejorar el diagnóstico prenatal, tratamiento y derivación oportuna.
La actualización de las capacitaciones sobre Lactancia Humana y Espacio Amigo para facilitar la acreditación de instituciones –centros de salud, hospitales y otros entes-. Sobre esta misma temática, también se avanzó en la licitación de la obra de ampliación del Banco de Leche Humana, un espacio fundamental para asegurar la pasteurización y distribución de la leche humana a las terapias neonatales de toda la provincia.
El fortalecimiento de los sistemas de turnos para garantizar la atención de las personas gestantes y sus bebés, además de mejorar los controles durante la niñez.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.