
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
El Banco Central fijó un estándar técnico para todas las apps. Las empresas de colectivos, trenes y subtes podrán incorporar esta opción de pago para sus usuarios, una alternativa más a la tarjeta SUBE.
Economía28/02/2025A partir del 12 de mayo, las empresas de transporte público podrán recibir pagos con código QR realizados por billeteras virtuales, según una reglamentación dictada hoy por el BCRA. La resolución dispone un nuevo estándar de pagos QR para permitir que los pasajeros, como alternativa a la tarjeta SUBE, puedan tener más opciones para pagar.
Mediante este sistema, todas las billeteras digitales interoperables registradas ante el Banco Central podrán ofrecer a sus clientes el pago de los boletos de subtes, trenes y colectivos en aquellas plataformas que acepten la modalidad QR.
Bajo el nombre Viaje con QR (VQR) el sistema quedará habilitado desde el 12 de mayo y, a partir de allí, las empresas de transporte deberán adaptar sus máquinas validadoras para recibir pagos con QR, tal como ya lo están haciendo para los pagos con tarjeta. Para hacerlo, será obligatorio usar el estándar fijado hoy por el BCRA.
Para el usuario que quiera pagar con su celular usando QR, el sistema prevé dos cuestiones centrales. El primero es que el pago QR en el transporte público no es el mismo que se utiliza en los comercios. El sistema a utilizar es mucho más rápido: el usuario debe generar el código QR en su billetera digital y lo acerca al lector de la máquina validadora del molinete o del colectivo, que lo lee de inmediato.
El segundo punto es que no será necesario que el celular del usuario tenga conexión a Internet al momento de pagar. Esa es otra diferencia central con el pago QR que habitualmente se hace en los comercios.
Inicialmente, el transporte público se podrá pagar con QR con fondos desde cuentas bancarias (CBU) y o de billeteras virtuales (CVU). Todavía no se permitirá pagar con tarjetas vía QR.
Con esta decisión, el Banco Central puso fin a una controversia que se había desatado entre las billeteras virtuales. Las competidoras de Mercado Pago, la billetera líder del sistema, se habían quejado de que en su doble rol de billetera y adquirente, podía sacar ventajas sobre el resto. Con el plazo dispuesto hoy, se entiende que todas las billeteras que ingresen al negocio tendrán el tiempo necesario para adaptar su funcionamiento al estándar que fijó el Central.
En el BCRA explicaron que el sistema tiene dos actores principales: las billeteras digitales, tanto bancarias como de fintech, y los administradores QR, que procesan los pagos con los lectores de QR en los puntos de acceso al transporte. Mercado Pago opera en las dos actividades; de hecho, ganó la licitación de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) para ser “adquirente” en los subtes porteños. Por ello, en el subte ya se habilitó con éxito el pago con tarjetas de débito y de crédito pero todavía no con QR, ya que se esperaba esta resolución del Central.
“Todo sistema de transporte público que desee cobrar con código QR deberá adoptar el estándar regulado por el BCRA”, explicaron en el BCRA.
El verdadero negocio detrás de esta pelea está en conseguir que el usuario adopte el hábito de pagar su boleto de una forma determinada. Acostumbrarlo a usar una determinada tarjeta o billetera en su gasto más cotidiano, el transporte, puede empujarlo a utilizarla en el resto de los pagos. Lo mismo ocurre con habituarse a pagar sacando del bolsillo una celular o una tarjeta. De ahí el interés del sector financiero por cómo se paga el transporte público. Por esa causa, la apertura en el subte ya desató una ola de promociones para seducir a los usuarios que aún está vigente.
Por otra parte, las especificaciones técnicas del BCRA para los pagos QR resultan un paso más en la expansión de los medios de pago alternativos a la tarjeta SUBE. En cada estación del subte porteño ya existe una validadora que recibe pagos con tarjetas y se espera que, a partir del 12 de mayo, también lo haga con QR.
El punto fuerte es el universo de colectivos y trenes, que implica la renovación de 30.000 máquinas validadoras para instalar en estaciones y ómnibus. Desde la secretaría de Transporte explicaron que sigue en marcha un proceso de pruebas piloto en distintas localidades para testear tanto los equipos como el procesamiento de los pagos.
En marzo se intensificarán estas pruebas para que todo el sistema SUBE tenga también alternativas bajo el criterio fijado por el Gobierno: disponer de la mayor cantidad posible de medios de pago y dispositivos (débito, crédito, QR, bancos, billeteras) para darle opciones al consumidor, sin que exista supremacía ni ventajas para ninguna de ellas. Las fuertes promociones para pagar el subte son un ejemplo de ello.
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.