
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El texto focaliza su atención en la informalidad en el sector turístico, como alquileres que no cuentan con la habilitación, y la falta de mantenimiento de la infraestructura vial.
Turismo31/01/2025La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) envió el jueves 30 de enero del corriente una carta al intendente Carlos Saloniti. A continuación, su contenido:
''Desde la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), nos dirigimos para expresar nuestra profunda preocupación ante la inacción del Estado Municipal frente a la problemática de la informalidad en el sector turístico (alquileres turísticos que no cuentan con la habilitación) y la falta de mantenimiento de la infraestructura vial.
En San Martín de los Andes, la informalidad en el sector turístico ha alcanzado niveles alarmantes, afectando gravemente a la economía local y la calidad de los servicios. Mientras los establecimientos formalmente registrados realizan un esfuerzo por cumplir con todas las normas y obligaciones fiscales, la oferta informal prolifera sin control, generando una competencia desleal que pone en riesgo la subsistencia de los negocios que operan dentro de la legalidad.
Según nuestros registros, el número de plazas turísticas (camas para alojamiento) debidamente registradas es de 6.000 unidades, cifra muy inferior a la oferta informal. Esta situación se repite en el sector gastronómico, donde proliferan negocios que operan al margen de las regulaciones, sin ningún tipo de control ni garantía de calidad.
A pesar de nuestras reiteradas denuncias y pedidos de acción, el Estado Municipal ha demostrado una inoperancia preocupante para abordar esta problemática. No se han implementado medidas efectivas para identificar y regular la oferta informal, ni se han establecido mecanismos de control y sanción para quienes operan al margen de la ley.
Otro aspecto que refleja la inacción municipal es la falta de mantenimiento de los caminos de ripio y el protocolo invernal. Los caminos, que son fundamentales para el acceso a muchos atractivos turísticos de la región, se encuentran en un estado deplorable, con baches, falta de señalización y vegetación que invade la calzada.
A pesar de nuestros reclamos, el Estado Municipal no ha implementado un plan de mantenimiento adecuado para los caminos de ripio. Los trabajos se realizan de manera esporádica y sin planificación, lo que agrava el deterioro y pone en riesgo la seguridad de los conductores locales y turistas.
La situación se agudiza en invierno, cuando la nieve y el hielo dificultan aún más la circulación. El protocolo invernal, que debería garantizar la seguridad en los caminos durante esta época del año, resulta insuficiente y no se aplica de manera efectiva.
Ante esta situación de inacción y desidia, desde la AHGSMA exigimos al Estado Municipal que asuma su responsabilidad y tome medidas urgentes para solucionar estos problemas.
En primer lugar, es fundamental que se implementen acciones concretas para combatir la informalidad en el sector turístico. Esto implica identificar y regular la oferta informal, establecer mecanismos de control y sanción, y promover la competencia leal entre los establecimientos.
En segundo lugar, se requiere un plan de mantenimiento integral para los caminos de ripio, que incluya trabajos de reparación, señalización y limpieza de manera permanente. Asimismo, es necesario fortalecer el protocolo invernal, garantizando la disponibilidad de equipos y personal para despejar los caminos y asistir a los conductores en caso de emergencia.
No podemos permitir que la inacción del Estado Municipal siga perjudicando la economía local, la calidad de los servicios turísticos y la seguridad de los habitantes y visitantes de San Martín de los Andes. Exigimos respuestas y soluciones concretas.
Atentamente,
Comisión Directiva
Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes''
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.
La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.