
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El texto focaliza su atención en la informalidad en el sector turístico, como alquileres que no cuentan con la habilitación, y la falta de mantenimiento de la infraestructura vial.
Turismo31/01/2025La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) envió el jueves 30 de enero del corriente una carta al intendente Carlos Saloniti. A continuación, su contenido:
''Desde la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), nos dirigimos para expresar nuestra profunda preocupación ante la inacción del Estado Municipal frente a la problemática de la informalidad en el sector turístico (alquileres turísticos que no cuentan con la habilitación) y la falta de mantenimiento de la infraestructura vial.
En San Martín de los Andes, la informalidad en el sector turístico ha alcanzado niveles alarmantes, afectando gravemente a la economía local y la calidad de los servicios. Mientras los establecimientos formalmente registrados realizan un esfuerzo por cumplir con todas las normas y obligaciones fiscales, la oferta informal prolifera sin control, generando una competencia desleal que pone en riesgo la subsistencia de los negocios que operan dentro de la legalidad.
Según nuestros registros, el número de plazas turísticas (camas para alojamiento) debidamente registradas es de 6.000 unidades, cifra muy inferior a la oferta informal. Esta situación se repite en el sector gastronómico, donde proliferan negocios que operan al margen de las regulaciones, sin ningún tipo de control ni garantía de calidad.
A pesar de nuestras reiteradas denuncias y pedidos de acción, el Estado Municipal ha demostrado una inoperancia preocupante para abordar esta problemática. No se han implementado medidas efectivas para identificar y regular la oferta informal, ni se han establecido mecanismos de control y sanción para quienes operan al margen de la ley.
Otro aspecto que refleja la inacción municipal es la falta de mantenimiento de los caminos de ripio y el protocolo invernal. Los caminos, que son fundamentales para el acceso a muchos atractivos turísticos de la región, se encuentran en un estado deplorable, con baches, falta de señalización y vegetación que invade la calzada.
A pesar de nuestros reclamos, el Estado Municipal no ha implementado un plan de mantenimiento adecuado para los caminos de ripio. Los trabajos se realizan de manera esporádica y sin planificación, lo que agrava el deterioro y pone en riesgo la seguridad de los conductores locales y turistas.
La situación se agudiza en invierno, cuando la nieve y el hielo dificultan aún más la circulación. El protocolo invernal, que debería garantizar la seguridad en los caminos durante esta época del año, resulta insuficiente y no se aplica de manera efectiva.
Ante esta situación de inacción y desidia, desde la AHGSMA exigimos al Estado Municipal que asuma su responsabilidad y tome medidas urgentes para solucionar estos problemas.
En primer lugar, es fundamental que se implementen acciones concretas para combatir la informalidad en el sector turístico. Esto implica identificar y regular la oferta informal, establecer mecanismos de control y sanción, y promover la competencia leal entre los establecimientos.
En segundo lugar, se requiere un plan de mantenimiento integral para los caminos de ripio, que incluya trabajos de reparación, señalización y limpieza de manera permanente. Asimismo, es necesario fortalecer el protocolo invernal, garantizando la disponibilidad de equipos y personal para despejar los caminos y asistir a los conductores en caso de emergencia.
No podemos permitir que la inacción del Estado Municipal siga perjudicando la economía local, la calidad de los servicios turísticos y la seguridad de los habitantes y visitantes de San Martín de los Andes. Exigimos respuestas y soluciones concretas.
Atentamente,
Comisión Directiva
Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes''
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.