
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El Ministerio de Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo y NeuquenTur, avanza en el desarrollo del Camino de la Fe, un recorrido que atravesará la provincia del Neuquén desde el norte hasta el sur. Este proyecto busca potenciar el turismo religioso y poner en valor los elementos identitarios de la región.
La Subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, y el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano, realizaron recientemente una visita a Ailinco, punto de partida del recorrido. Este lugar, ubicado dentro del circuito Domuyo en la región del Alto Neuquén, cuenta con atractivos naturales destacados, como formaciones rocosas, aguas termales y el imponente volcán Domuyo.
El Camino de la Fe se extenderá a lo largo de más de 800 kilómetros, conectando distintas regiones y paisajes. Durante el trayecto, los visitantes podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados. Asimismo, se incorporarán festividades y peregrinaciones que forman parte del patrimonio cultural y religioso de la provincia.
La importancia de las pavimentaciones en curso de las rutas representa una inversión estratégica por parte del gobierno provincial, ya que no solo mejora la conectividad entre las localidades involucradas, sino que también fortalece el desarrollo de este producto turístico. Las obras facilitarán el acceso a los puntos de interés y potenciarán el impacto positivo del proyecto.
La propuesta pone en valor la cultura de las localidades, sus festividades religiosas, los monumentos y sitios que con espíritu festivo aún prevalecen con gran convocatoria de fieles y visitantes. El camino fusiona el turismo religioso y la identidad cultural, donde se destaca en el norte la impronta de los salesianos y en el sur la huella de misioneros jesuitas, atravesada por la interculturalidad.
El proyecto incluye la instalación de una cartelería unificada para todo el recorrido, que facilitará la orientación de los visitantes y destacará los puntos de interés. Este trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Turismo y NeuquenTur busca consolidar una propuesta que promueva un producto turístico de gran interés y con fundamentos culturales muy importantes en la provincia.


El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.