
Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.

Este es el caso de las primarias Nº 116 de Lago Lolog y Nº 155 de Pil Pil, en San Martín de los Andes, que verán concretarse su sueño al final de este mes: el gobernador Rolando Figueroa inaugurará las obras en ambos edificios escolares.
La escuela primaria de Lolog se amplió en una superficie cubierta total de 529,9 metros cuadrados. Contempló la conexión de las edificaciones nuevas y existentes, así como al playón a través de una circulación general que permite su vinculación dentro del predio.
La escuela de Pil Pil se amplió 238 metros cuadrados de superficie cubierta y 25,5 de semicubierta, con un salón de usos múltiples/comedor, dos aulas, cocina, sanitario para personas con discapacidad y un playón exterior.
Los trabajos incluyeron readecuaciones y nuevas instalaciones eléctricas, reemplazo de revestimientos, refacción de techos con impermeabilización de cubiertas y cambios de chapas, protección calefactores, sistemas cloacales nuevos, veredas, playones, cambios y nuevos sanitarios, poda y retiro de árboles, rampas, cambio de carpinterías, readecuación de espacios; mejoras de playones y salones de usos múltiples.
Estos establecimientos estarán completamente habilitados para el próximo ciclo lectivo. Desde el ejecutivo provincial se priorizaron las obras necesarias para garantizar el inicio de las clases el 25 de febrero, según lo establecido por el Calendario Escolar Situado 2025-2026, en toda la provincia.
Otras obras en San Martín de los Andes
En San Martín de los Andes, además de estas dos obras, se trabaja en la primaria N° 48 de Lago Hermoso. Esta obra consiste en la refacción de 27 metros cuadrados que comprendió sanitarios y aula y abarcan trabajos de terminación tanto interior como exterior.
Por otra parte, es inminente la adjudicación de la obra que se hará en el actual edificio de la Escuela Provincial de Educación Técnica -EPET- Nº 21 para sumar tres nuevas aulas, ampliar el grupo sanitario y refuncionalizar espacios existentes.
En los primeros días de febrero abrirá la licitación convocada por el gobierno provincial para la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3. Llegar a esta instancia fue posible por el diálogo entablado junto al equipo directivo y los docentes de la EIAJ N° 3 y el ministerio de Educación. La demanda del edificio propio para la institución es un reclamo que data de muchos años y la licitación en proceso será finalmente la respuesta que todos anhelaban.


Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.