
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

Este es el caso de las primarias Nº 116 de Lago Lolog y Nº 155 de Pil Pil, en San Martín de los Andes, que verán concretarse su sueño al final de este mes: el gobernador Rolando Figueroa inaugurará las obras en ambos edificios escolares.
La escuela primaria de Lolog se amplió en una superficie cubierta total de 529,9 metros cuadrados. Contempló la conexión de las edificaciones nuevas y existentes, así como al playón a través de una circulación general que permite su vinculación dentro del predio.
La escuela de Pil Pil se amplió 238 metros cuadrados de superficie cubierta y 25,5 de semicubierta, con un salón de usos múltiples/comedor, dos aulas, cocina, sanitario para personas con discapacidad y un playón exterior.
Los trabajos incluyeron readecuaciones y nuevas instalaciones eléctricas, reemplazo de revestimientos, refacción de techos con impermeabilización de cubiertas y cambios de chapas, protección calefactores, sistemas cloacales nuevos, veredas, playones, cambios y nuevos sanitarios, poda y retiro de árboles, rampas, cambio de carpinterías, readecuación de espacios; mejoras de playones y salones de usos múltiples.
Estos establecimientos estarán completamente habilitados para el próximo ciclo lectivo. Desde el ejecutivo provincial se priorizaron las obras necesarias para garantizar el inicio de las clases el 25 de febrero, según lo establecido por el Calendario Escolar Situado 2025-2026, en toda la provincia.
Otras obras en San Martín de los Andes
En San Martín de los Andes, además de estas dos obras, se trabaja en la primaria N° 48 de Lago Hermoso. Esta obra consiste en la refacción de 27 metros cuadrados que comprendió sanitarios y aula y abarcan trabajos de terminación tanto interior como exterior.
Por otra parte, es inminente la adjudicación de la obra que se hará en el actual edificio de la Escuela Provincial de Educación Técnica -EPET- Nº 21 para sumar tres nuevas aulas, ampliar el grupo sanitario y refuncionalizar espacios existentes.
En los primeros días de febrero abrirá la licitación convocada por el gobierno provincial para la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3. Llegar a esta instancia fue posible por el diálogo entablado junto al equipo directivo y los docentes de la EIAJ N° 3 y el ministerio de Educación. La demanda del edificio propio para la institución es un reclamo que data de muchos años y la licitación en proceso será finalmente la respuesta que todos anhelaban.


El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

El Estado neuquino lanzó este viernes la Licitación Pública para la primera etapa de la construcción del nuevo edificio del Centro de Iniciación Artística N° 5 de nuestra ciudad, con una inversión superior a $3.649 millones de pesos.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

La FEFARA inauguró este viernes su VXIII Encuentro Deportivo Nacional, que continuará hasta el 23 de noviembre, reuniendo a profesionales farmacéuticos de todo el país.

Fue este jueves en la Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.