
Acordaron la suspensión por 90 días de la supresión de la barrera sanitaria
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
Esta plataforma, de acceso público, permitirá a los consumidores conocer quiénes han sido sancionados, promoviendo un consumo más informado y responsable.
Actualidad06/01/2025Este Registro, que incluirá infracciones a la Ley de Lealtad Comercial, tiene como objetivo principal garantizar un control efectivo y transparente sobre las sanciones impuestas a quienes vulneren los derechos de consumidores y usuarios en el territorio neuquino.
“La elaboración de este Registro es un paso fundamental para asegurar que los derechos consagrados en las constituciones Nacional y Provincial no sean sólo una declaración, sino una realidad tangible para cada ciudadano”, afirmó el director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini.
El Registro establece que todas las infracciones serán registradas y publicadas en una plataforma de acceso público. Esto permitirá a los consumidores conocer quiénes han sido sancionados, promoviendo un consumo más informado y responsable. Cabe recordar que la confección del Registro es posible gracias a las facultades conferidas por la Ley Provincial N°2268 y la Ley Nacional N°24.240.
Tomasini explicó que la información del registro será actualizada constantemente en la página web oficial de la Dirección, que próximamente estará online. “Nuestro objetivo es que los neuquinos puedan acceder a un sistema ágil y transparente, que les permita tomar decisiones con mayor conocimiento sobre los antecedentes de empresas o comerciantes”, sostuvo.
El Registro de Infractores también se constituirá como una herramienta clave para evaluar reincidencias. Según lo establecido, todas las infracciones cometidas en el territorio provincial serán consideradas bajo una única jurisdicción. De este modo, se busca reforzar el cumplimiento de la ley y garantizar que las sanciones sean proporcionales y efectivas.
El funcionario destacó que la implementación de este sistema responde a una demanda social de mayor claridad en las políticas de consumo y aseguró: “El compromiso es trabajar en políticas que no sólo sancionen, sino que también prevengan y eduquen. Este registro es una muestra de cómo podemos articular acciones para el beneficio de la comunidad”.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
Buscan fortalecer la atención en el consumidor de bienes y servicios, usuarios de servicios públicos y en aspectos que hacen a la defensa de las competencias y la resolución de conflictos.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.