
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Esta plataforma, de acceso público, permitirá a los consumidores conocer quiénes han sido sancionados, promoviendo un consumo más informado y responsable.
Actualidad06/01/2025Este Registro, que incluirá infracciones a la Ley de Lealtad Comercial, tiene como objetivo principal garantizar un control efectivo y transparente sobre las sanciones impuestas a quienes vulneren los derechos de consumidores y usuarios en el territorio neuquino.
“La elaboración de este Registro es un paso fundamental para asegurar que los derechos consagrados en las constituciones Nacional y Provincial no sean sólo una declaración, sino una realidad tangible para cada ciudadano”, afirmó el director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini.
El Registro establece que todas las infracciones serán registradas y publicadas en una plataforma de acceso público. Esto permitirá a los consumidores conocer quiénes han sido sancionados, promoviendo un consumo más informado y responsable. Cabe recordar que la confección del Registro es posible gracias a las facultades conferidas por la Ley Provincial N°2268 y la Ley Nacional N°24.240.
Tomasini explicó que la información del registro será actualizada constantemente en la página web oficial de la Dirección, que próximamente estará online. “Nuestro objetivo es que los neuquinos puedan acceder a un sistema ágil y transparente, que les permita tomar decisiones con mayor conocimiento sobre los antecedentes de empresas o comerciantes”, sostuvo.
El Registro de Infractores también se constituirá como una herramienta clave para evaluar reincidencias. Según lo establecido, todas las infracciones cometidas en el territorio provincial serán consideradas bajo una única jurisdicción. De este modo, se busca reforzar el cumplimiento de la ley y garantizar que las sanciones sean proporcionales y efectivas.
El funcionario destacó que la implementación de este sistema responde a una demanda social de mayor claridad en las políticas de consumo y aseguró: “El compromiso es trabajar en políticas que no sólo sancionen, sino que también prevengan y eduquen. Este registro es una muestra de cómo podemos articular acciones para el beneficio de la comunidad”.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.