
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La estrategia de vacunación se anticipó en 2025 con el objetivo de proteger durante sus primeros meses de vida a quienes nazcan a partir de febrero y por lo tanto lleguen con menos de tres meses al inicio de la temporada de circulación viral. La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) está indicada a quienes estén cursando un embarazo entre las semanas 32 y 36 semanas y seis días.
El plan de vacunación, que se sumó a fines de 2023 al Calendario Nacional, es clave para proteger a recién nacidos de la bronquiolitis y la neumonía, durante los primeros seis meses de vida. Dado a que la temporada de mayor circulación del VSR este año se prevé entre marzo y abril, a nivel nacional se decidió iniciar la vacunación en enero.
La vacuna, que es obligatoria y gratuita, proporciona protección contra la bronquiolitis por VSR a través del pasaje transplacentario de anticuerpos desde la persona gestante al recién nacido, lo que le brinda protección durante los primeros seis meses de vida.
En relación al virus, el incremento sustancial y sostenido de la circulación estacional del VSR ocurre todos los años entre los meses de abril y julio. Como consecuencia de esto, se observa un incremento de consultas pediátricas ambulatorias y mediante guardia de emergencia; como así también en los porcentajes de ocupación en salas de internación general y camas de terapia intensiva pediátrica y neonatal.
Este contexto se vincula a su vez con reprogramaciones de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos (por falta de camas), necesidad de incrementar los planteles de personal y subas en los costos sanitarios.
Esta estrategia está recomendada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones y el Consejo Federal de Salud. Asimismo, distintos países del mundo, como Estados Unidos, Reino Unido y Uruguay entre otros, han adherido a la inmunización materna por esta causa.
La fecha de finalización del Plan 2025 es dinámica y se establecerá de acuerdo al monitoreo de la circulación que brinden los datos epidemiológicos.
Sobre la vacuna
Previene la bronquiolitis grave por VSR en los primeros seis meses de vida.
Fue autorizada por ANMAT para su uso entre las semanas 32 y 36 y seis días de gestación, debido a que demostró atributos de calidad, eficacia y seguridad.
Está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación.
Se puede coadministrar junto con las otras vacunas indicadas para personas gestantes:
-Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.
-Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación (cuando comience la vacunación en marzo).
-COVID-19: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
-Hepatitis B: iniciar o completar esquemas (3 dosis).
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.