
La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

La estrategia de vacunación se anticipó en 2025 con el objetivo de proteger durante sus primeros meses de vida a quienes nazcan a partir de febrero y por lo tanto lleguen con menos de tres meses al inicio de la temporada de circulación viral. La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) está indicada a quienes estén cursando un embarazo entre las semanas 32 y 36 semanas y seis días.
El plan de vacunación, que se sumó a fines de 2023 al Calendario Nacional, es clave para proteger a recién nacidos de la bronquiolitis y la neumonía, durante los primeros seis meses de vida. Dado a que la temporada de mayor circulación del VSR este año se prevé entre marzo y abril, a nivel nacional se decidió iniciar la vacunación en enero.
La vacuna, que es obligatoria y gratuita, proporciona protección contra la bronquiolitis por VSR a través del pasaje transplacentario de anticuerpos desde la persona gestante al recién nacido, lo que le brinda protección durante los primeros seis meses de vida.
En relación al virus, el incremento sustancial y sostenido de la circulación estacional del VSR ocurre todos los años entre los meses de abril y julio. Como consecuencia de esto, se observa un incremento de consultas pediátricas ambulatorias y mediante guardia de emergencia; como así también en los porcentajes de ocupación en salas de internación general y camas de terapia intensiva pediátrica y neonatal.
Este contexto se vincula a su vez con reprogramaciones de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos (por falta de camas), necesidad de incrementar los planteles de personal y subas en los costos sanitarios.
Esta estrategia está recomendada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones y el Consejo Federal de Salud. Asimismo, distintos países del mundo, como Estados Unidos, Reino Unido y Uruguay entre otros, han adherido a la inmunización materna por esta causa.
La fecha de finalización del Plan 2025 es dinámica y se establecerá de acuerdo al monitoreo de la circulación que brinden los datos epidemiológicos.
Sobre la vacuna
Previene la bronquiolitis grave por VSR en los primeros seis meses de vida.
Fue autorizada por ANMAT para su uso entre las semanas 32 y 36 y seis días de gestación, debido a que demostró atributos de calidad, eficacia y seguridad.
Está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación.
Se puede coadministrar junto con las otras vacunas indicadas para personas gestantes:
 
-Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.
-Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación (cuando comience la vacunación en marzo).
-COVID-19: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
-Hepatitis B: iniciar o completar esquemas (3 dosis).

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.