
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Investigadores en Alemania exploraron el rol de la oxitocina en el comportamiento del cerebro. Por qué este avance sería clave en el desarrollo de nuevas terapéuticas centradas en la salud mental.
Salud20/01/2025La oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, podría ser clave para tratar la ansiedad social. Esta sustancia, que ha sido objeto de múltiples estudios por su papel en las interacciones humanas, despierta un creciente interés en la comunidad científica.
La profesora Inga Neumann, directora del Departamento de Neurobiología Molecular y del Comportamiento en la Universidad de Ratisbona (Alemania), compartió, en una entrevista publicada en Genomic Press, los hallazgos más recientes sobre cómo esta hormona influye en las respuestas emocionales y el comportamiento social del cerebro.
La experta se encuentra a la vanguardia de la investigación sobre neuropéptidos y lleva más de tres décadas de experiencia. En esa línea, estudió particularmente la oxitocina y descubrió que más allá de ser la “hormona del amor”, tiene una influencia mucho más importante en el cerebro.
“Estoy convencida de que aumentar nuestro conocimiento sobre los estímulos, la dinámica y las consecuencias de su liberación intracerebral a nivel conductual, fisiológico, celular y molecular mejorará nuestra comprensión de los mecanismos cerebrales generales”, dijo la especialista.
Según destaca la revista Brain Medicine, este trabajo tiene importantes implicaciones tanto para el tratamiento de los trastornos de ansiedad social como para ampliar el conocimiento sobre la resiliencia al estrés.
Neumann comentó: “Empezamos a centrarnos en el papel potencial de los sistemas de oxitocina y AVP (arginina vasopresina) del cerebro como dianas terapéuticas para enfermedades psiquiátricas como la depresión y los trastornos de ansiedad o el autismo”.
Es que la profesora y su equipo de investigación han desarrollado métodos innovadores para estudiar la ansiedad social, incluido un modelo en ratones sobre el condicionamiento del miedo social. Este trabajo abre nuevas vías para comprender cómo el estrés crónico y las experiencias de la primera infancia influyen en los patrones de comportamiento social.
Qué es la ansiedad social
La ansiedad social, uno de los trastornos que la oxitocina podría ayudar a tratar, afecta la calidad de vida de quienes la padecen. Este trastorno, definido por un miedo intenso a la evaluación negativa, limita la participación en actividades sociales y profesionales cotidianas.
Según la Asociación de Ansiedad y Depresión de América, “la característica definitoria del trastorno de ansiedad social, también llamado fobia social, es la ansiedad intensa o el miedo a ser juzgado, evaluado negativamente o rechazado en una situación social o de actuación. Las personas con trastorno de ansiedad social pueden preocuparse por actuar o parecer visiblemente ansiosas (por ejemplo, ruborizarse, trabar las palabras) o ser vistas como estúpidas, torpes o aburridas. Como resultado, a menudo evitan las situaciones sociales o de actuación, y cuando no las pueden evitar, experimentan ansiedad y angustia significativas”.
El trastorno de ansiedad social afecta aproximadamente a 15 millones de adultos estadounidenses y es el segundo trastorno de ansiedad más diagnosticado, después de la fobia específica, detalla la asociación.
Y completa: “El trastorno de ansiedad social puede causar estragos en la vida de quienes lo padecen. Los síntomas pueden ser tan extremos que alteran la vida diaria y pueden interferir significativamente con las rutinas, el desempeño laboral o la vida social”.
El futuro de la investigación sobre la oxitocina
La investigación de la profesora Neumann no solo profundiza en el potencial terapéutico de la oxitocina, sino que también abre nuevas vías para repensar el enfoque hacia los trastornos psiquiátricos, ya que integra perspectivas innovadoras sobre la interacción entre factores biológicos y sociales.
En ese sentido, la experta destacó que, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para revelar el transporte al cerebro, los objetivos cerebrales, la dosis adecuada y la duración del tratamiento, “la esperanza es que algún día será posible aplicar oxitocina de forma confiable para tratar, por ejemplo, a pacientes resistentes al tratamiento que sufren trastornos de ansiedad, especialmente ansiedad social, pero también autismo y esquizofrenia".
Además, la investigación de la profesora Neumann plantea interesantes preguntas sobre el futuro del tratamiento psiquiátrico, según apunta News Medical: ¿cómo optimizar la administración de terapias basadas en oxitocina al cerebro? ¿Qué papel podrían desempeñar los factores epigenéticos en los trastornos de la conducta social? ¿Cómo trasladar mejor los hallazgos de los modelos animales a aplicaciones terapéuticas humanas?
Como primera mujer nombrada profesora titular de la Facultad de Biología y Medicina Preclínica de la Universidad de Ratisbona, la especialista ha hecho avanzar la comprensión científica, además de derribar barreras de género en el ámbito académico.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.