
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La misma se realizó con gran éxito en veranos pasados, tanto el último como los anteriores a la pandemia, razón por la cual la AHGSMA vuelve a impulsar la actividad.
Turismo30/12/2024La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) lanzará en enero una nueva edición de la campaña “Regreso con mi basura”: se entregarán sobres de papel a residentes y turistas para que guarden los residuos que generen durante sus paseos y, al regresar, los depositen en contenedores municipales o los que posean en sus viviendas o alojamientos.
Los puntos de entrega de los sobres de papel serán:
- Informes Turísticos - Secretaría de Turismo.
- Centro de Visitantes y Museo del Parque Nacional Lanín: ubicado en Plaza San Martín.
“A fin de ser partícipes responsables en un destino turístico natural, relanzamos la campaña con el objetivo de concientizar a turistas y residentes sobre la importancia de comprometerse y regresar con los residuos generados en vez de arrojarlos en el ambiente”, dijo Gabriela Valencia, presidente de la AHGSMA.
REDES SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Para multiplicar el mensaje, las personas pueden publicar sus fotos en redes sociales con las bolsas y arrobar a la AHGSMA, cuya cuenta tanto en Facebook como Instagram es @smandeshoteles
Si lo hacen en Instagram, las personas pueden poner como colaborador de la publicación a @smandeshoteles, lo que hará que la foto esté en el feed de la AHGSMA.
“En épocas de picos de actividad turística nos parece importante generar este tipo de campañas en pos de concientizar a toda la población sobre el cuidado de los lagos, montañas y demás paisajes que distinguen a San Martín de los Andes”, destacó Agustín Roca, Vocal 1º Titular de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.