
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El proyecto fue presentado por la asociación de Padres de Río Negro y Neuquén, previendo un protocolo de intervención que asegura el resguardo de información, la conformidad a partir de la firma de un consentimiento de autorización y detalla las vías administrativas en caso de que alguna prueba toxicológica resulte afirmativa.
Legislatura Neuquina25/11/2024La asociación de Padres de Río Negro y Neuquén presentó un proyecto de ley para que los magistrados, funcionarios y personal del poder Judicial se sometan a pruebas sorpresivas por consumo de estupefacientes y de alcoholemia. Lo hace al crear una Unidad de pruebas toxicológicas que dependerá de la Dirección de prevención de la corrupción y ejecución de pruebas de integridad.
La iniciativa aclara que los test se realizarán en forma sorpresiva y aleatoria, e instrumenta la realización de una contraprueba que incluye análisis clínicos, psicológicos y de laboratorio para los casos positivos.
Sostiene en sus fundamentos que el consumo de sustancias puede alterar el comportamiento y hasta la capacidad mental de quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia. De igual modo, también le garantiza a la ciudadanía la seguridad de contar con personas en condiciones óptimas de poder ejercer sus funciones.
En otro orden, la asociación también presentó una iniciativa que crea en el ámbito del Consejo de la Magistratura una comisión que audite y evalúe las resoluciones y los plazos procesales de causas y fallos en los que intervengan jueces de familia. El proyecto también dispone criterios similares de control para defensores del niño, gabinetes interdisciplinarios, abogados, psicólogos y peritos.
Así lo solicita al considerar la realización de una auditoría periódica a todos los mencionados permitirá que la labor de cada uno de ellos sea supervisada de manera objetiva, fomentando la imparcialidad y la eficiencia en sus intervenciones, los fallos y promoviendo la adopción de prácticas que propicien el bienestar familiar y el interés superior del vínculo y el respeto por los vínculos familiares.
A la vez, la misma entidad elevó otra iniciativa para implementar un protocolo de actuación de revinculación parental, instancia que permitirá abordar cualquier situación o problemática de obstrucción parental. La propuesta se fundamenta en la necesidad de brindar a los jueces y equipos técnicos herramientas específicas y eficaces para intervenir en estas situaciones.
En tanto, la asociación impulsa la constitución de una “Coordinación de Coparentalidad”, como parte del proceso no adversarial. Aclara que esta instancia debe ser ordenada por un juez o por acuerdo de partes y su finalidad es poder implementar un plan parental que permita tratar situaciones conflictivas de alta intensidad.
Los proyectos (17329, 17330, 17331 y 17333) ingresaron por Mesa de Entradas el 20 de noviembre con la firma de Víctor Piccoli, integrante de la asociación de Padres de Río Negro y Neuquén.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
El deportista neuquino representará al país en el XXVII Mundial de Taekwondo, que se desarrollará entre el 24 y el 30 de octubre en Wuxi (China). Será su segunda experiencia, tras su participación en la cita de Bakú, Azerbaiyán, en 2023.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.