
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Se presentó el proyecto de adhesión a la ley nacional. Establece entre otros aspectos que los bienes decomisados se destinarán a fortalecer políticas de persecución.
Legislatura Neuquina20/11/2024Se presentó este martes en la Legislatura provincial el proyecto de adhesión a la Ley de Narcomenudeo. El texto lleva la firma del gobernador Rolando Figueroa, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, Soledad Gennari, y el fiscal general de Neuquén, José Gerez. La norma establece entre otros aspectos que todos los beneficios económicos que sean incautados se destinen a fortalecer esta política de estado.
El gobernador señaló que se trata de una ley “que la hemos pensado mucho, la hemos desarrollado y es la lucha contra el narcomenudeo que queremos llevar adelante en la provincia del Neuquén”.
“No es que vamos a atacar solamente el chico y el grande hace lo que quiere”, aseguró y recordó que según la legislación el narcotráfico está en mano de la Justicia Federal. Lo que estamos presentando ahora es que nosotros nos queremos hacer cargo del narcomenudeo para complementar el trabajo que realizan las fuerzas federales”, aclaró Figueroa.
En caso de ser aprobada por los diputados provinciales, la normativa comenzará a regir el 28 de febrero de 2025.
Al asumir esta nueva tarea, la Provincia requerirá las transferencias presupuestarias de Nación correspondientes a fuerzas de seguridad, servicio penitenciario y prestación del servicio de justicia para comenzar.
En sus apartados, el texto determina que las multas, los bienes decomisados o el producido de su venta y demás beneficios económicos que surjan por aplicación de la ley, tendrán un destino establecido. El 25 por ciento será para la ejecución y el fortalecimiento de los programas y dispositivos destinados a la prevención y rehabilitación derivado del consumo de estupefacientes. El 50 por ciento se destinará a la ejecución y el fortalecimiento de políticas de capacitación, prevención, investigación, equipamiento, así como a solventar los gastos e inversiones que demanden, incluido el recupero financiero, los operativos policiales que se realicen para dar cumplimiento a esta ley. El 25 por ciento restante, será para fortalecer las políticas de persecución y juzgamiento que deba realizar el Poder Judicial.
El proyecto establece también que los poderes Ejecutivo y Judicial podrán celebrar los convenios necesarios con organismos e instituciones provinciales, nacionales e internacionales, que posibiliten la capacitación y el entrenamiento específico del personal que preste servicios relacionados con la presente ley.
Asimismo, realizarán las acciones necesarias para que entre en plena vigencia, contemplando todo lo relativo a cuestiones normativas, procedimentales, logísticas, recursos humanos, materiales y presupuestarios, entre otros.
De acuerdo al texto propuesto, las causas en trámite al momento en que entre en vigencia la nueva ley "continuarán ante el fuero en el que se encuentran hasta su finalización definitiva".
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.