
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El ex concejal asumió el último viernes como secretario de Coordinación del COPE y Gestión de Proyectos. Estará acompañado por quien fuera asesor de su bloque durante su gestión en el concejo que ocupará la Subsecretaría de Planificación Participativa y Monitoreo del Plan Estratégico.
Actualidad06/11/2024“Con Félix venimos a sumar, porque la ciudad necesita y merece que hagamos el esfuerzo de la planificación estratégica. Pensar en la urgencia no es lo ideal pero es lo que nos toca y es el desafío que se nos abre, en una ciudad que no da tregua en su crecimiento”, señaló Rodríguez.
Agregó que “la diversidad de opiniones es la clave y es la verdadera potencia de nuestra ciudad” y afirmó que el objetivo es “abrir los brazos para planificar y gestionar para el desarrollo, con participación y diversidad de sectores empresarios, sociales y comunales, porque ahí están las mejores ideas. Y es ahí donde nos tenemos que buscar y encontrar, no es quien grita más fuerte sino la suma de las ideas”.
Cariboni señaló que asumen “con la expectativa de volver a generar participación de la comunidad. Sabemos que hay una demanda de planificación. San Martín crece mucho y rápido y es necesario planificar con las personas involucradas”.
El nuevo subsecretario fue asesor de Martín Rodríguez cuando fue concejal. Ambos participaron en el COPE y, en particular, trabajaron en el Plan Maestro del Espacio Público. “Comencé en el COPE como participante y ahora nos toca estar acá, asumiendo un desafío muy importante”, señaló.
El intendente Carlos Saloniti recodó que “el COPE fue creado por nuestra Carta Orgánica con el fin participativo. Y eso nos exige tener paciencia, saber escuchar de verdad y tomar nota”. Sostuvo que “la realidad indica que hay que conseguir los recursos, gestionarlos, en un contexto donde Nación no está más para acompañar”, por eso “el vecino tiene que saber la verdad es un momento donde quienes estamos en la función pública somos mala palabra o tenemos objetivos ilícitos”. Pidió a la comunidad comprender que “esta no es la gestión de Carlos Saloniti, es San Martín de los Andes. Y nosotros somos un medio. Lo que no nos puede pasar es que pensar distinto sea un freno”.
Agregó que “estamos en un momento bisagra de la gestión y de la Provincia. Empiezan las obras en San Martín de los Andes, tanto las provinciales como las municipales, y es momento de oxigenar el gabinete, de encauzar cosas que teníamos que mejorar. Yo tomo nota de las recomendaciones, de las observaciones, de las críticas constructivas y de los concejos”.
Agregó que el momento actual “ya no tiene que ver si sos de tal o cual partido sino qué compromiso tenés con la ciudad. Con Félix y con Martín nos conocemos hace muchos años y la gestión va a estar abierta para seguir sumando actores de cualquier color político, lo que necesitamos es gente que actúe de buena fe para trabajar por la ciudad que queremos”.
“San Martín necesita del aporte genuino de todos los actores políticos que realmente quieren que la ciudad mejore, no desde un café diciendo cómo cambiarían una realidad, que es compleja pero que no significa que sea imposible hacer lo que soñamos por la ciudad. De hecho, el presupuesto provincial refleja muchas obras que San Martin necesitaba”, afirmó.
Destacó que “estamos trabajando con el Concejo Deliberante, codo a codo, con diferencias porque así es la democracia” y que “la Provincia tomó nota de lo que necesitaba San Martín, de empezar a oxigenar y a renovar el gabinete”.
“Lo peor que me puede pasar como intendente es cerrarme a lo que sucede. Lo que anda bien lo profundizamos y lo que anda mal hay que cambiarlo o mejorarlo. Por esos estamos haciendo estas modificaciones”, concluyó.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.