
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
El gobierno provincial y Vista Energy firmaron un convenio, para llevar -a través de la Red de Innovación Local- talleres presenciales y de capacitación sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) a 18 municipios.
Estarán destinadas a intendentes y referentes ambientales municipales de 18 localidades, en Aluminé, Chos Malal, El Huecú, Huinganco, Junín de los Andes, Las Coloradas, Las Lajas, Loncopué, Piedra del Águila, Picún Leufú, Plaza Huincul, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Villa la Angostura, Villa El Chocón, Villa Pehuenia y Zapala.
Vista aportará al financiamiento y desarrollo de las capacitaciones.
De la firma participaron este viernes, la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, el gerente de Upstream de Vista, Fernando Sapag y el líder de Relaciones Institucionales de Vista, Javier Van Houtte
“La gestión de los residuos sólidos urbanos es responsabilidad de cada municipio, pero desde la Provincia hacemos un gran esfuerzo para que puedan mejorar sus gestiones, es muy grato recibir el acompañamiento del sector privado, en este caso de Vista, para aunar esfuerzos en una problemática que es transversal a lo largo y ancho de la provincia. Por eso estamos muy agradecidos con la empresa por este aporte”, indicó Esteves.
En una primera sesión presencial se presentará y trabajará de forma didáctica con el instrumento de medición, autodiagnóstico GIRSU, que permitirá, tanto a la Provincia como a cada una de las ciudades, medir cuán avanzada está su estrategia en la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Además, la herramienta les permitirá identificar de forma ágil sus oportunidades de mejora.
En una segunda sesión, se realizará una identificación y análisis de las fortalezas en las estrategias locales seguido por un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para cada ciudad.
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
La secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación de la Ley Provincial 2648 tiene, entre sus objetivos principales, establecer el conjunto de principios y obligaciones básicas para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en todo el territorio de la provincia, con el fin último de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población.
Son objetivos de la política ambiental-en materia de residuos sólidos urbanos-la gestión sustentable de estos por parte de todos los municipios y comisiones de fomento, promoviendo los principios de prevención y precaución ambiental, un adecuado y racional manejo de los residuos sólidos urbanos, a fin de preservar los recursos naturales, resguardar la salud de la población y su calidad de vida, erradicar los basurales a cielo abierto del territorio provincial a efectos de minimizar los impactos negativos que estas prácticas producen sobre el ambiente, incorporar tecnologías y procesos ambientales aptos y adecuados a la realidad local y regional.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Se realizará a través del formulario web, disponible en sus perfiles oficiales de Instagram y Facebook.
Se llevará a cabo en las aulas de la Dirección de Educación, ubicadas en el Centro de Estudios Sol de los Andes.
En 2024 se realizaron capacitaciones en las siete regiones, alcanzando a más de 3.000 personas. Para este año se prevé alcanzar más localidades.
El curso estuvo a cargo de Laura Martínez, Técnica Superior en Bromatología; y se dictó en Rincón Club de los Andes el miércoles 4 y jueves 5 de diciembre.
A través de un recorrido de 10 kilómetros se podrá observar ejemplares de Denmoza rhodacanth, una especie única cuyo origen es objeto de investigaciones, así como rocas sedimentarias y el paisaje agreste del norte neuquino.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
Así lo sostuvo el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y al órgano de aplicación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Se trata de un acompañamiento presencial y personalizado para quienes transitan el sexto año y adeudan hasta 5 materias en EPET y escuelas agropecuarias.