
Más de 4000 personas se inscribieron en las capacitaciones en Inteligencia Artificial
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
El gobierno provincial y Vista Energy firmaron un convenio, para llevar -a través de la Red de Innovación Local- talleres presenciales y de capacitación sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) a 18 municipios.
Estarán destinadas a intendentes y referentes ambientales municipales de 18 localidades, en Aluminé, Chos Malal, El Huecú, Huinganco, Junín de los Andes, Las Coloradas, Las Lajas, Loncopué, Piedra del Águila, Picún Leufú, Plaza Huincul, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Villa la Angostura, Villa El Chocón, Villa Pehuenia y Zapala.
Vista aportará al financiamiento y desarrollo de las capacitaciones.
De la firma participaron este viernes, la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, el gerente de Upstream de Vista, Fernando Sapag y el líder de Relaciones Institucionales de Vista, Javier Van Houtte
“La gestión de los residuos sólidos urbanos es responsabilidad de cada municipio, pero desde la Provincia hacemos un gran esfuerzo para que puedan mejorar sus gestiones, es muy grato recibir el acompañamiento del sector privado, en este caso de Vista, para aunar esfuerzos en una problemática que es transversal a lo largo y ancho de la provincia. Por eso estamos muy agradecidos con la empresa por este aporte”, indicó Esteves.
En una primera sesión presencial se presentará y trabajará de forma didáctica con el instrumento de medición, autodiagnóstico GIRSU, que permitirá, tanto a la Provincia como a cada una de las ciudades, medir cuán avanzada está su estrategia en la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Además, la herramienta les permitirá identificar de forma ágil sus oportunidades de mejora.
En una segunda sesión, se realizará una identificación y análisis de las fortalezas en las estrategias locales seguido por un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para cada ciudad.
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
La secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación de la Ley Provincial 2648 tiene, entre sus objetivos principales, establecer el conjunto de principios y obligaciones básicas para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en todo el territorio de la provincia, con el fin último de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población.
Son objetivos de la política ambiental-en materia de residuos sólidos urbanos-la gestión sustentable de estos por parte de todos los municipios y comisiones de fomento, promoviendo los principios de prevención y precaución ambiental, un adecuado y racional manejo de los residuos sólidos urbanos, a fin de preservar los recursos naturales, resguardar la salud de la población y su calidad de vida, erradicar los basurales a cielo abierto del territorio provincial a efectos de minimizar los impactos negativos que estas prácticas producen sobre el ambiente, incorporar tecnologías y procesos ambientales aptos y adecuados a la realidad local y regional.
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
Desde Base de Innovación Tecnológica Cotesma, se presentan dos nuevas experiencias educativas, en respuesta a las necesidades de generar nuevas habilidades y conocimientos para la comunidad de educación.
El ministerio de Jefatura de Gabinete informó acerca de diversas convocatorias para aplicar a becas de Gobierno de Malasia y de la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.
La capacitación está destinada a las áreas de turismo y cultura de municipios y estados provinciales. Las postulaciones se reciben hasta el próximo 30 de mayo.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.