
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
Los pliegos de estas licitaciones, que lleva adelante la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) fueron diseñados siguiendo indicaciones precisas del gobernador Rolando Figueroa para evitar la cartelización de la obra pública y la utilización de recursos provinciales en beneficio de intereses privados.
Entre las obligaciones licitatorias para las empresas, la Upefe estipula las visitas de carácter obligatorias para las empresas interesadas. En total fueron 20 las empresas constructoras que cumplieron con este requisito en las rutas 60 y 62, esta semana; 19 de esas firmas están interesadas en el asfaltado de la ruta al hito fronterizo con Chile y 20 en la ruta hacia el lago Lolog (hay empresas que competirán en ambas licitaciones).
Las ofertas para la ruta 60 se conocerán el 4 de noviembre próximo, mientras que el 11 del mismo mes será el turno de la licitación de la ruta 62.
“Es una cantidad histórica de empresas de todo el país, que responde a que somos de las pocas jurisdicciones que se encuentra activas realizando obras de infraestructura”, dijo la titular de Upefe, Tanya Bertoldi.
Ruta 60
La obra de la ruta 60 tiene un presupuesto de $11.427 millones y consiste en la pavimentación del único tramo de 12 kilómetros que queda de ripio, entre el portal de acceso al Parque Nacional Lanín y el límite con Chile, a través del paso internacional Mamuil Malal (ex Tromen) en cercanías de Junín y San Martín de los Andes. De esta manera, con la culminación del asfalto, Neuquén se convertirá en la única provincia del país en tener tres pasos internacionales totalmente asfaltados. Hoy la provincia posee dos vías de comunicación trasandina en esas condiciones: Cardenal Samoré (ex Puyehue) en Villa La Angostura y Pino Hachado, en la zona centro oeste de la provincia.
Ruta 62
La obra de la ruta 62 tiene un presupuesto de $7.492 millones y consiste en la pavimentación de cinco kilómetros, muros de gaviones, desbosque y destronque de la sección comprendida desde el actual fin de pavimentación en la zona de Rincón Radales, lindero a Laguna Rosales, hasta el Lago Lolog, pasando por el puente de río Quilquihue.
Esta obra es la solución a una doble necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano, ya que la ruta conecta una gran cantidad de urbanizaciones que hoy dependen de un tramo de ruta de ripio de montaña muy inseguro para un nivel alto de tránsito como el actual.
En términos turísticos, la culminación del pavimento convertirá a la ruta 62 en una vía de comunicación paisajística similar a la ya tradicional Ruta de los Siete Lagos: uno de sus tramos rodea al lago Lolog, ubicado en un sector del Parque Nacional Lanín de altísimo valor natural y de paisaje.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.