
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El 74% de las personas becadas para educación superior son mujeres; y de ese total el 75,1% son la primera generación en acceder a estudios superiores/universitarios en sus familias. Los datos provienen de la presentación que realizaron ayer el ministerio de Educación de Neuquén y la Fundación Conciencia de los resultados del Programa de Becas Gregorio Álvarez, que muestra también que el 6,7% de los becados pertenecen a comunidades mapuche.
Este programa, que abarca desde la educación primaria hasta el nivel superior, ha mostrado avances significativos en su primer año de implementación, beneficiando a estudiantes de diversos perfiles y necesidades. Ayer, la comisión de seguimiento y monitoreo del programa informó que el acompañamiento alcanza actualmente a 15.536 estudiantes becados de las siete regiones neuquinas.
En el ámbito de la educación superior, el programa reveló datos interesantes sobre las y los estudiantes beneficiarios. El 84.7% de los becarios reside en la provincia de Neuquén, con un 74% de mujeres entre las beneficiarias, de las cuales el 75.1% es la primera vez en sus familias que cursan estudios universitarios.
Por otro lado, el programa de tutorías, una pieza clave de esta iniciativa, tuvo buena recepción entre los estudiantes. El 84% de los inscriptos participan activamente, lo que se traduce en 851 jóvenes que reciben apoyo directo.
De ese total, el 74.5% de estos estudiantes cursa sus estudios en instituciones públicas. En septiembre, se llevaron a cabo 22 talleres que beneficiaron a 470 estudiantes, proporcionando herramientas adicionales para su desarrollo académico.
La inversión en educación obligatoria también ha sido significativa. Se han destinado 40 millones de pesos a talleres que abarcan 16 localidades de la provincia, con 44 talleristas para nivel primario y 12 para nivel secundario. Esta inversión busca fortalecer las trayectorias socioeducativas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, establecer un trabajo territorial interinstitucional en el marco de la co-responsabilidad, y promover espacios de encuentro y análisis para medir el impacto de las acciones desarrolladas.
Un componente crucial del programa es la terminalidad educativa, diseñado para apoyar a estudiantes que adeudan materias. Este esfuerzo está dirigido a 90 estudiantes egresados entre 2020 y 2022, ofreciendo 14 trayectos formativos a cargo de 14 docentes. La modalidad virtual de este componente, programada para noviembre y diciembre, busca facilitar la titulación de la escuela secundaria y proyectar a los estudiantes hacia la educación superior o formación profesional.





Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Este miércoles 19 por la mañana se desarrollará un ejercicio de simulación de accidente aéreo en el aeropuerto Aviador Carlos Campos. Participarán cerca de 30 instituciones de San Martín y Junín de los Andes. El operativo no afectará los vuelos, pero implicará un importante movimiento de vehículos de emergencia en la zona.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.