
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El 1° de noviembre comienza una nueva temporada de pesca en la Patagonia. Con el foco puesto en la educación ambiental, Fauna de Neuquén trabaja en nuevas herramientas para facilitar el acceso a información clave para esta práctica deportiva. Conocé cuándo salen a la venta los permisos.
Turismo11/10/2024
Redacción
En un esfuerzo por fortalecer la conciencia ambiental y mejorar la experiencia de los pescadores, la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Turismo, anunció que los permisos para la nueva temporada de pesca se podrán adquirir con anticipación.
Se trata de un esfuerzo conjunto de todas las provincias patagónicas, cuyas normativas están unificadas en el Reglamento Continental Patagónico.
La temporada de pesca, que comienza el 1° de noviembre, se extiende hasta la misma fecha del próximo año. Para ambientes específicos, como lagunas y ríos, la temporada finaliza el 1° de mayo, ofreciendo diversas oportunidades a los aficionados de la pesca.
Nicolás Lagos, director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, subrayó la importancia de facilitar el acceso a los reglamentos y fomentar la educación ambiental. “Este año, hemos implementado una nueva plataforma en la página oficial de Caza y Pesca de Neuquén, que estará operativa desde el 15 de octubre. Además, a través de un código QR, los pescadores podrán acceder tanto a la compra de los permisos como a los reglamentos de pesca y caza”, explicó Lagos.
Entre las herramientas para facilitar el acceso a la información, se incluirá un sistema de búsqueda interactivo (ChatBot) que permitirá a los usuarios consultar las normativas específicas para cada área de pesca. De esta manera, se busca evitar confusiones o malentendidos al momento de cumplir con las reglamentaciones locales, facilitando una pesca responsable.
Si bien los valores definitivos de los permisos serán fijados en los próximos días, en conjunto con las demás provincias patagónicas, Lagos explicó que el valor dependerá del tipo de permiso (diario, de temporada o para extranjeros). El año pasado, Neuquén vendió alrededor de 80.000 permisos, y se espera que, con las nuevas facilidades de acceso, esta cifra siga creciendo.
Controles permanentes de Fauna
El pasado martes 8, guardafaunas dependientes de la delegación de Junín de los Andes realizaron operativos de control en la zona de Collón Cura, donde se detectaron nuevamente diversas infracciones a la Ley Provincial de Fauna N° 2539. Entre las faltas observadas se encontraron: Pesca sin permiso, pesca en horario nocturno y falta en los límites diarios permitidos. En total, se labraron 11 actas de infracción y se decomisaron 33 truchas, las cuales fueron donadas a comedores comunitarios de Junín de los Andes, beneficiando a personas de escasos recursos.
Sobre este tema, Lagos hizo hincapié en que la educación ambiental es uno de los pilares de esta nueva temporada: “Es fundamental que generemos conciencia desde las instituciones, para asegurar el respeto por nuestros recursos naturales”.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

El Centro PyME-ADENEU lanzó un sistema online para simplificar el acceso al espacio de coworking destinado a emprendedores y pymes.

San Martín de los Andes será epicentro de una acción ambiental con historia: COTESMA celebra 15 años de reciclaje electrónico con una jornada que transforma residuos en naturaleza.

La Justicia de Neuquén dictó una pena de 6 años y 8 meses de cárcel a un hombre que fue declarado culpable de dos hechos de abuso cometidos en esta localidad cordillerana.

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén formalizó cargos contra una mujer que, al realizar un giro en U sobre la Ruta Nacional 40, impactó con una motociclista que circulaba correctamente. El hecho ocurrió en Junín de los Andes y generó lesiones en la víctima.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.