
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
El 1° de noviembre comienza una nueva temporada de pesca en la Patagonia. Con el foco puesto en la educación ambiental, Fauna de Neuquén trabaja en nuevas herramientas para facilitar el acceso a información clave para esta práctica deportiva. Conocé cuándo salen a la venta los permisos.
Turismo11/10/2024En un esfuerzo por fortalecer la conciencia ambiental y mejorar la experiencia de los pescadores, la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Turismo, anunció que los permisos para la nueva temporada de pesca se podrán adquirir con anticipación.
Se trata de un esfuerzo conjunto de todas las provincias patagónicas, cuyas normativas están unificadas en el Reglamento Continental Patagónico.
La temporada de pesca, que comienza el 1° de noviembre, se extiende hasta la misma fecha del próximo año. Para ambientes específicos, como lagunas y ríos, la temporada finaliza el 1° de mayo, ofreciendo diversas oportunidades a los aficionados de la pesca.
Nicolás Lagos, director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, subrayó la importancia de facilitar el acceso a los reglamentos y fomentar la educación ambiental. “Este año, hemos implementado una nueva plataforma en la página oficial de Caza y Pesca de Neuquén, que estará operativa desde el 15 de octubre. Además, a través de un código QR, los pescadores podrán acceder tanto a la compra de los permisos como a los reglamentos de pesca y caza”, explicó Lagos.
Entre las herramientas para facilitar el acceso a la información, se incluirá un sistema de búsqueda interactivo (ChatBot) que permitirá a los usuarios consultar las normativas específicas para cada área de pesca. De esta manera, se busca evitar confusiones o malentendidos al momento de cumplir con las reglamentaciones locales, facilitando una pesca responsable.
Si bien los valores definitivos de los permisos serán fijados en los próximos días, en conjunto con las demás provincias patagónicas, Lagos explicó que el valor dependerá del tipo de permiso (diario, de temporada o para extranjeros). El año pasado, Neuquén vendió alrededor de 80.000 permisos, y se espera que, con las nuevas facilidades de acceso, esta cifra siga creciendo.
Controles permanentes de Fauna
El pasado martes 8, guardafaunas dependientes de la delegación de Junín de los Andes realizaron operativos de control en la zona de Collón Cura, donde se detectaron nuevamente diversas infracciones a la Ley Provincial de Fauna N° 2539. Entre las faltas observadas se encontraron: Pesca sin permiso, pesca en horario nocturno y falta en los límites diarios permitidos. En total, se labraron 11 actas de infracción y se decomisaron 33 truchas, las cuales fueron donadas a comedores comunitarios de Junín de los Andes, beneficiando a personas de escasos recursos.
Sobre este tema, Lagos hizo hincapié en que la educación ambiental es uno de los pilares de esta nueva temporada: “Es fundamental que generemos conciencia desde las instituciones, para asegurar el respeto por nuestros recursos naturales”.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.