
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El 1° de noviembre comienza una nueva temporada de pesca en la Patagonia. Con el foco puesto en la educación ambiental, Fauna de Neuquén trabaja en nuevas herramientas para facilitar el acceso a información clave para esta práctica deportiva. Conocé cuándo salen a la venta los permisos.
Turismo11/10/2024En un esfuerzo por fortalecer la conciencia ambiental y mejorar la experiencia de los pescadores, la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Turismo, anunció que los permisos para la nueva temporada de pesca se podrán adquirir con anticipación.
Se trata de un esfuerzo conjunto de todas las provincias patagónicas, cuyas normativas están unificadas en el Reglamento Continental Patagónico.
La temporada de pesca, que comienza el 1° de noviembre, se extiende hasta la misma fecha del próximo año. Para ambientes específicos, como lagunas y ríos, la temporada finaliza el 1° de mayo, ofreciendo diversas oportunidades a los aficionados de la pesca.
Nicolás Lagos, director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, subrayó la importancia de facilitar el acceso a los reglamentos y fomentar la educación ambiental. “Este año, hemos implementado una nueva plataforma en la página oficial de Caza y Pesca de Neuquén, que estará operativa desde el 15 de octubre. Además, a través de un código QR, los pescadores podrán acceder tanto a la compra de los permisos como a los reglamentos de pesca y caza”, explicó Lagos.
Entre las herramientas para facilitar el acceso a la información, se incluirá un sistema de búsqueda interactivo (ChatBot) que permitirá a los usuarios consultar las normativas específicas para cada área de pesca. De esta manera, se busca evitar confusiones o malentendidos al momento de cumplir con las reglamentaciones locales, facilitando una pesca responsable.
Si bien los valores definitivos de los permisos serán fijados en los próximos días, en conjunto con las demás provincias patagónicas, Lagos explicó que el valor dependerá del tipo de permiso (diario, de temporada o para extranjeros). El año pasado, Neuquén vendió alrededor de 80.000 permisos, y se espera que, con las nuevas facilidades de acceso, esta cifra siga creciendo.
Controles permanentes de Fauna
El pasado martes 8, guardafaunas dependientes de la delegación de Junín de los Andes realizaron operativos de control en la zona de Collón Cura, donde se detectaron nuevamente diversas infracciones a la Ley Provincial de Fauna N° 2539. Entre las faltas observadas se encontraron: Pesca sin permiso, pesca en horario nocturno y falta en los límites diarios permitidos. En total, se labraron 11 actas de infracción y se decomisaron 33 truchas, las cuales fueron donadas a comedores comunitarios de Junín de los Andes, beneficiando a personas de escasos recursos.
Sobre este tema, Lagos hizo hincapié en que la educación ambiental es uno de los pilares de esta nueva temporada: “Es fundamental que generemos conciencia desde las instituciones, para asegurar el respeto por nuestros recursos naturales”.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.