
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Funcionará como un servicio gratuito provincial para la atención inmediata y efectiva a situaciones críticas informadas mediante comunicaciones realizadas desde cualquier dispositivo.
Legislatura Neuquina09/10/2024El objetivo es centralizar los canales de comunicación que requieren de servicios de emergencias médicas, de policía y de bomberos, hechos de violencia, delitos, desastres ambientales y accidentes, entre otros.
El nuevo Sistema proporcionará una respuesta rápida, efectiva y gratuita a situaciones de emergencias, teniendo como fin último el de proteger a las personas, sus bienes, el ambiente y reducir el impacto de los eventos adversos. Prestará servicio durante las 24 horas todos los días del año y despachará las unidades de respuesta adecuadas.
El manejo de la información generada en las operaciones del Sistema será confidencial para salvaguardar la seguridad de los usuarios. En ese marco, se catalogará y registrará como datos de carácter sensible y solo se brindarán por orden judicial.
El 911 estará integrado por partes interesadas internas y externas, siendo las primeras los organismos gubernamentales con competencia en la materia: Secretaría de Gestión de Riesgos, Emergencias y Protección Civil; los ministerios de Salud y de Seguridad; la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios y Asociaciones de Bomberos y los municipios. En tanto, las partes interesadas externas serán los usuarios del sistema; las Fuerzas Armadas y de seguridad; las empresas de servicios públicos -de electricidad, gas, agua y saneamiento, conectividad y comunicaciones, etc.-; las organizaciones de la sociedad civil; los proveedores de servicios de telecomunicaciones, de equipos y tecnología para emergencias y de bienes y servicios públicos y/o privados y los entes reguladores y de supervisión, locales, provinciales y nacionales.
En los fundamentos, Ortiz Luna recuerda que el servicio 911 fue implementado en Estados Unidos a fines de la década del ’60, con marcada efectividad para dar respuesta a emergencias de distinto tipo. Bajo ese modelo, muchos países han aplicado un número telefónico de tres cifras. En Argentina, 15 provincias ya implementaron, con distintas variantes, el sistema adoptado por ley nacional 25.367 que justamente creó el Sistema de Emergencias Coordinadas *911.
En Neuquén, en el año 2008, se sancionó la ley 2623 de adhesión a dicha normativa con el fin de facilitar a la ciudadanía el acceso a una respuesta rápida y coordinada del Estado ante una situación de emergencias. En esa línea, y mediante resolución de la Comisión Nacional de Comunicaciones, se autorizó al gobierno provincial a utilizar el Código de Servicios Especiales a fin de brindar el Servicio de Emergencias 911.
Sin embargo, en la actualidad conviven en forma simultánea –explica Ortiz Luna- una gran cantidad de números de emergencias que, en su mayoría, son desconocidos por casi toda la población. A ello se agrega que muchas veces las líneas no están asociadas a organismos con competencia directa en el servicio de ayuda que se requiere o incluso que, de acuerdo a la empresa telefónica desde la que se realiza el llamado, la comunicación se deriva a distintos servicios de emergencias, o incluso se dirige a otros municipios y provincias.
La funcionaria menciona por caso que en la provincia coexisten al menos media docena de números telefónicos para emergencias: 911 y 101 para policía, 100 para bomberos, 102 para emergencias de la niñez, 103 para protecciones civiles locales, 105 para emergencias ambientales, 106 para emergencias náuticas, 107 para el SIEN de emergencias pre hospitalarias, a las que se suman los números para emergencias de servicios públicos (CALF, EPEN, Camuzzi, EPAS y las distintas cooperativas del interior).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.