
Junín de los Andes sumará una planta de pellets al Parque Industrial
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
El ministerio de Gobierno avanzó en un proceso de mediación solicitado por los vecinos a través de las autoridades locales. Se creó una mesa de trabajo para definir la ubicación de los lotes de Los Cauquenes.
Junín de los Andes07/10/2024El ministerio de Gobierno, a través de la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, avanzó en un proceso de mediación solicitado por los vecinos a través de las autoridades de Junín de los Andes. El esfuerzo conjunto por resolver el conflicto relacionado con la ubicación de los lotes de Los Cauquenes derivó en un proceso de mediación liderado por el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Riva, y el director de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Miguel Nuñez.
La mediación fue solicitada por el Concejo Deliberante local a partir del requerimiento de las y los vecinos; y contó con la participación del intendente Luis Madueño, su gabinete, concejales y referentes del loteo.
El espacio de diálogo constructivo que se creó permitió que todas las partes involucradas pudieran expresar sus inquietudes y reflexionar sobre la situación. Como resultado, se acordó la creación de una Mesa de Trabajo que incluirá representantes del loteo, del ejecutivo municipal y del Concejo Deliberante, con el fin de seguir analizando el conflicto para alcanzar la solución. La primera reunión de esta mesa se realizó el jueves, con la presencia del subsecretario Riva y del director Nuñez.
Entre los acuerdos se destacó que, en el periodo de vigencia de la mesa, se deberán hacer las gestiones necesarias y suficientes para la ejecución de estudios técnicos, elaboración de proyectos ejecutivos y consecuentes obras; con la intervención, asesoramiento técnico y asistencia económica de áreas de gobierno provincial, gobierno nacional y fondos internacionales. Además, se realizarán gestiones conjuntas para acceder a tierras destinadas a viviendas familiares.
Las reuniones tendrán continuidad de manera quincenal con la participación de los actores locales, promoviendo un enfoque participativo y transparente. Destacando, tal como se dejó plasmada en un acta de la reunión, que es de gran importancia mantener este canal de diálogo, basado en los principios de participación democrática y transparencia de la información pública para construir una mayor confianza comunitaria.
“El proceso de mediación no sólo busca resolver el conflicto actual, sino también establecer bases para un manejo más inclusivo y equitativo en relación a situaciones de la comunidad”, resaltó el subsecretario Riva.
Por último, se reglamentó el funcionamiento temporario de la Mesa de Trabajo conforme a la ordenanza N°3573, otorgándole validez jurídica y marco legal. Y cualquier acuerdo alcanzado será homologado mediante el acto administrativo correspondiente, asegurando así su fuerza ejecutiva según el procedimiento administrativo de la Ordenanza N°1016.
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
Será un encuentro virtual para docentes de segundo grado de nivel Primaria. Trabajarán entonación, ritmo, pausas y las posibilidades de la lectura compartida.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.