
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Con la nueva cartera busca lograr una administración pública más eficiente, que apunte al fortalecimiento y satisfacción de los requerimientos de la ciudadanía.
Legislatura Neuquina02/10/2024El gobernador Rolando Figueroa envió, este martes, a la Legislatura provincial el proyecto de Ley de creación del ministerio de Planificación, Innovación y Modernización.
La nueva cartera tendrá, entre otras, las siguientes competencias: la planificación estratégica del manejo del Estado; asistir al gobernador en la conducción y ejecución de la política de innovación de procesos y prácticas; rediseñar los procesos vigentes para mejorar la capacidad de respuesta del Estado, desburocratizándolos; priorizar la modernización en todos los aspectos de la administración y diseñar la articulación integral de las políticas públicas con el resto de los ministerios.
El gobernador aclaró que el nuevo ministerio «implica una refuncionalización de determinadas áreas, es una nueva mirada de lo que tiene que hacer el Estado”.
Detalló que el nuevo ministerio absorberá al COPADE, el organismo de planificación más antiguo de la Argentina y con una extensa trayectoria en la materia. También incluirá a “varias áreas más que tengan que ver con el paradigma de cómo manejamos el Estado”.
De esta manera, el Gabinete provincial quedará conformado por los ministerios de Jefatura de Gabinete; de Gobierno; de Educación; de Economía, Producción e Industria; de Trabajo y Desarrollo Laboral; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; de Salud; de Seguridad; de Energía y Recursos Naturales; de Infraestructura; de Turismo; y de Planificación, Innovación y Modernización.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.