
Las nevadas llegaron muy temprano, lo que permitió iniciar la actividad antes de lo previsto, el sábado 15 de junio, y las condiciones de la nieve hicieron que se pudiera extender la temporada invernal hasta el domingo 13 de octubre.
Comités deportivos de países del hemisferio norte eligieron al centro de esquí para preparar a sus equipos de cara a las competencias de la nueva agenda 2025.
Invierno 202401/10/2024El entrenamiento de un atleta de alto rendimiento se sostiene durante todo el año, más allá de que su especialidad sean los deportes de invierno, y esta estación se vaya alternando de uno al otro lado del Ecuador.
Los esquiadores y snowboarders oriundos del hemisferio sur cuentan con un variado abanico de destinos de nieve en América del Norte, Europa, o Asia, para continuar sus entrenamientos durante el verano local. Para los países del norte, durante su temporada estival, la oferta para encontrar pistas de alto nivel a contra-temporada los orienta a Chile, Australia, Nueva Zelanda y Argentina.
A través de la gestión del Team Chapelco con importantes delegaciones del mundo, en 2023 Chapelco se planteó el armado de un camp de entrenamiento de skicross y snowboardcross con los que recibió a los seleccionados de Corea e Italia para realizar entrenamientos en estas disciplinas. Las delegaciones pasaron la temporada entrenando diariamente en Chapelco, en un área exclusiva diseñada con estándares internacionales para tan fin.
Con el mismo formato, en 2024, Chapelco recibió a las delegaciones de Italia, Alemania, Canadá, República Checa, Eslovenia y España con la presencia de sus campeones olímpicos. De esta manera, Chapelco contó con los mejores del mundo en sus pistas, entrenando para llegar a tiempo y en su mejor forma al circuito de la Copa del Mundo que comienza cada año en noviembre, en Europa.
Los seleccionados son los “equipos A” de cada país, esto significa que son los de mejor rendimiento y están integrados por varones y mujeres de más de 17 años de edad.
Hernán Cataldi, uno de los responsables del Team Chapelco explicó “realizamos una pista de skicross y snowboardcross en la zona de Pradera del Puma, en cuyo diseño participaron los coaches de los diferentes equipos y el diseñador del seleccionado italiano junto a nuestros propios equipos. Los pisteros de Chapeco participaron en el armado y mantenimiento de la pista y la patrulla, con todas las medidas de seguridad”.
La pista cuenta con medidas internacionales, mínimas y máximas. El ancho permite entrenamiento de a 4 competidores a la vez. Los primeros 50 metros de pista, se denominan “start section” o área de largada, son los más importantes dado que allí se realiza el entrenamiento más técnico, de absorción de montículos y módulos. El resto de la pista está diseñada para tomar velocidad y sortear saltos, curvas, contra-curvas y algunos trazos alternativos que se utilizan dependiendo del tiempo.
En el Camp de Chapelco este año nuevamente también entrenó el Latin American Snowboard Team, un equipo consolidado por quienes lideran el Team Chapelco integrando a los mejores corredores de Perú, Chile, Argentina, Colombia y México y que compiten en el mismo circuito internacional.
Las nevadas llegaron muy temprano, lo que permitió iniciar la actividad antes de lo previsto, el sábado 15 de junio, y las condiciones de la nieve hicieron que se pudiera extender la temporada invernal hasta el domingo 13 de octubre.
Cerca de cien personas participaron del plan que permite que chicos y chicas de todas las escuelas de nuestra ciudad, accedan durante una semana al centro invernal, con actividades recreativas de nieve.
Será la temporada de nieve más larga, hasta el momento, que podrá disfrutarse con todos los servicios, bosques cargados de nieve y sol a pleno, lo que la harán inolvidable.
Cada persona podrá decidir en qué fecha utilizar su beneficio, eligiendo un día desde el domingo 22 hasta 29 de septiembre, inclusive. Se esperan nuevas nevadas, por lo que será una semana para disfrutar de una gran calidad de nieve en las pistas.
Habrá muchas más oportunidades de vivir y disfrutar cada una de las opciones que brinda el centro de esquí.
La iniciativa tiene el objetivo de incluir e integrar a la comunidad local con la actividad que se desarrolla en el complejo turístico invernal.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.