
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa crea el programa “Ver para aprender”, instancia que prevé la toma de un test de agudeza visual mediante la utilización de la “Cartilla Snellen”, cartelería compuesta por dibujos gráficos, letras y figuras que decrecen en tamaño y que se pueden encontrar en cualquier consultorio oftalmológico.
Legislatura Neuquina01/10/2024El diputado del bloque Juntos por el Cambio-UCR, César Gass, presentó un proyecto de ley para que en los primeros años de la escuela primaria se evalúe la capacidad visual de los alumnos y alumnas y así detectar de manera temprana dificultades que impidan su normal desempeño en clases.
Aclara que el examen lo debe realizar personal capacitado y, en ese sentido, solicita a la autoridad de aplicación la generación de un convenio con la Sociedad de Oftalmología de Neuquén. Al respecto, dispone que en caso de detectarse algún problema visual, el mismo deberá ser notificado a la familia del estudiante a través del cuaderno de comunicaciones.
El proyecto recuerda en sus fundamentos que la maduración del órgano de la visión alcanza su grado máximo de desarrollo alrededor de los ocho años, por lo cual la detección temprana de problemas visuales permite su corrección. Sostiene que muchas veces este tipo de dificultades no detectadas pueden ser determinantes al momento del aprendizaje y condicionar su desempeño en el aula.
De igual modo, destaca que la toma del examen es sencilla y se circunscribe a la detección de dificultades. Aclara que luego la familia o los responsables del alumno o la alumna deben derivar el diagnóstico a un profesional oftalmológico competente.
El proyecto (17107) ingresó por Mesa de Entradas el 27 de septiembre con la firma de los legisladores César Gass (JxC-UCR), Mercedes Tulián, Verónica Lichter (PRO-NCN), Carina Riccomini (Juntos), Gabriel Álamo, Daniela Rucci, Gerardo Gutiérrez, Juan Sepulveda, Cielubi Obreque, Ramón Fernández, Claudio Domínguez, Patricia Fernández, Paola Cabeza (MPN), Cecilia Papa, Guillermo Monzani, Alberto Bruno (HN), Darío Peralta, Darío Martínez (UxP), Federico Méndez, Héctor Novoa y Mónica Guanque (DC-Comunidad).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.