
Más de 4000 personas se inscribieron en las capacitaciones en Inteligencia Artificial
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
El Grupo Techint ofrece 35 cursos de pensamiento matemático para docentes de escuelas secundarias de Argentina. También, proponen capacitaciones sobre Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para primarias y secundarias para impulsar la formación ''activa, colaborativa y creativa'' de los alumnos, explicaron. En esta nota, el detalle de cómo anotarte.
Los cursos son diseñados por el Grupo Techint y Daniela Reyes, especialista en el tema, que proponen una nueva relación con la matemática escolar: de la operatividad matemática a la funcionalidad del pensamiento matemático.
Los ABP apuntan a promover ''entornos en donde los estudiantes aprendan de forma activa, colaborativa y creativa, que tengan voz sobre qué aprenden y cómo lo aprenden, practiquen la conducción de su aprendizaje y lo apliquen en situaciones genuinas de su vida y comunidad'', explicaron desde el grupo de empresas.
Las últimas Pruebas Aprender, exponen que solo el 13% de los estudiantes argentinos que comienzan el primer grado de primaria llegan al final del secundario en el tiempo teórico esperado y alcanzan conocimientos suficientes de lengua y de matemática.
La directora global de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint, Erika Bienek expresó que «con la implementación del modelo de matemática y el de ABP, que se ofrecen en los cursos, al final del secundario los estudiantes de nuestra Escuela Técnica Roberto Rocca neutralizan el efecto del origen socioeconómico y alcanzan la excelencia académica».
“A veces, la distancia entre lo que se aprende en la escuela y lo que demanda la vida de una persona en su cotidiano es inmensa. Por eso debemos potenciar la idea de que, saber matemáticas, se relaciona con situaciones que van más allá de los cálculos, y que tienen que ver con pensar matemáticamente”, explica Reyes Gasperini.
Los cursos ABP son diseñados por el Grupo Techint y Marlene Gras, consultora internacional en Educación, fundadora y directora de TierraED. ''El pensamiento creativo, la colaboración, la comunicación, y la resolución de problemas complejos, son habilidades necesarias para todo aquel que desee formar parte activa en su comunidad, aportando ideas y soluciones'', señaló Gras.
Además de bases sólidas en cada disciplina, ''los estudiantes necesitan oportunidades para involucrarse en diversos proyectos en donde puedan conocerse mejor a sí mismos, aplicar sus competencias, fortalecerlas y enfocar su aprendizaje en asuntos que genuinamente les interesan'', comentó.
Cómo son los cursos que ofrece Grupo Techint
Ambos cursos aportan contenido teórico, así como herramientas y metodologías prácticas para aplicar en el aula. ''Pueden realizarse de manera autogestionada y cuentan con materiales para imprimir y trabajar individualmente'', indicaron.
En matemática, el programa contempla trabajar, en primera instancia, con los docentes sobre su propio pensamiento matemático, desde la reflexión y luego se consolida en la acción en su espacio educativo. El contenido curricular abarca siete pensamientos matemáticos: el pensamiento algebraico, estocástico, variacional, proporcional, geométrico, la visualización y la modelación.
Los cursos de ABP están dirigidos a educadores y docentes de educación primaria y secundaria. A través de los distintos módulos, ''se busca fomentar la creatividad, mejorar habilidades de investigación y comunicación, promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas, así como fomentar la autonomía en el aprendizaje'', explicaron.
Cómo anotarse en las capacitaciones que ofrece Grupo Techint
Los docentes que tengan interés en participar deben ingresar al Campus Educativo de Roberto Rocca (https://campus.robertorocca.org). Luego de completar sus datos, recibirán una contraseña para ingresar y podrán buscar los cursos que más les interesen.
El Campus Educativo Roberto Rocca es una plataforma abierta al público, dedicada a la capacitación para docentes y estudiantes en áreas como matemática, educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), habilidades técnico-industriales e innovación educativa, entre otras.
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
Desde Base de Innovación Tecnológica Cotesma, se presentan dos nuevas experiencias educativas, en respuesta a las necesidades de generar nuevas habilidades y conocimientos para la comunidad de educación.
El ministerio de Jefatura de Gabinete informó acerca de diversas convocatorias para aplicar a becas de Gobierno de Malasia y de la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.
La capacitación está destinada a las áreas de turismo y cultura de municipios y estados provinciales. Las postulaciones se reciben hasta el próximo 30 de mayo.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.