
Junín de los Andes sumará una planta de pellets al Parque Industrial
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La propietaria de una estación de servicios de Junín de los Andes dijo que funcionarios municipales se acercaron para "amenazarla" sobre las consecuencias de no acatar la ordenanza.
Junín de los Andes06/09/2024Según dijo la mujer, si no aplica la tasa vial sobre los combustibles, aprobada en el Concejo Deliberante, tendría problemas para renovar su licencia comercial.
La polémica situación ocurrió este miércoles por la mañana, horas antes que el Deliberante aprobara la norma, cuando el asesor legal de la Municipalidad local y la subsecretaria de Economía y Finanzas se acercaron a su comercio, para informarle que tras aprobar la ordenanza iba a tener que modificar los costos en sus surtidores. "En principio era una reunión pactada. Yo creí que íbamos a dialogar y yo les iba a poder explicar que es lo que conlleva para nosotros, el tener que cobrar un porcentaje extra, pero nunca me dejaron hablar", sostuvo Silvia Paolini, apoderada de la estación en Junín de los Andes.
La mujer observó que no entendió el porqué de la visita, dado que la tasa vial todavía no había sido tratada ni aprobada por el recinto, cosa que ocurrió en horas de la noche. "Les pedí que me mostraran los fundamentos de esta nueva ley", contó a LMNeuquén.
Ante esto, ella intentó explicarles las consecuencias que tendría su estación de servicio por esta aplicación, pero no pudieron llegar a un acuerdo y la conversación subió de tono. "Me advirtieron que si no quería aplicar la tasa vial, eso me podría traer consecuencias y tener problemas a la hora de renovar la licencia comercial. Y que si no estaba de acuerdo tomará medidas judiciales", señaló.
Tras esto, los funcionarios se retiraron del lugar y, consternada por lo que ocurrió, Silvia fue directamente a la Comisaría 25 a radicar una denuncia. "Quería dejar asentado lo que había pasado. Hace 40 años que con mi familia estamos en Junín de los Andes, no se puede amenazar a la gente tan impunemente. Me dio una gran indignación, hasta me subió la presión", contó.
La tasa vial y las consecuencias para las estaciones de servicio
Silvia contó que su intención durante la reunión siempre fue explicarles los perjuicios que esto le traería. "Tenemos que modificar los valores directamente en los surtidores, es decir, tienen que venir desde las petroleras a cambiar el precio. El tema es que la mayoría de las ventas se abona con métodos electrónicos, ya sea con débito, crédito, billeteras virtuales y todos ellos cobran un porcentaje sobre el total de la venta", precisó.
A esto sumó: "¿A qué nos lleva esto? Que a los mecanismos de pago electrónico a mí me van a cobrar un porcentaje mayor porque el litro de combustible va a ser más caro, la distribuidora, me va a cobrar lo mismo, la Municipalidad se va a llevar su tasa limpia y yo voy a tener menor ganancia. Sin contar que están utilizando mi nombre para mover dinero".
Por ello, irónicamente propuso una solución. "Si quieren cobrar la tasa vial que pongan a alguien en la estación de servicio y que después de que los automovilistas carguen combustible y abonen, este trabajador municipal le cobre aparte el porcentaje aprobado y que ellos se hagan cargo directamente", sugirió.
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor mostró una leve aceleración respecto a los meses anteriores. Consultoras privadas advierten que octubre podría cerrar con una suba aún mayor.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.