
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
Del 9 al 18 de septiembre, en San Martín de los Andes, jóvenes y adolescentes de distintas provincias de Argentina y de países vecinos se reunirán para participar de la novena edición del Festival Internacional de Cine para Adolescentes: Cine a la Vista! en el Centro Cultural Cotesma.
Este festival se caracteriza porque jóvenes y adolescentes son el jurado de las películas en competencia y el público general podrá ver una variada selección de películas nacionales e internacionales. En estas jornadas se desarrollarán encuentros, debates y diversas actividades a partir de compartir y vincularse con el arte audiovisual.
Si bien las personas interesadas pueden consultar el cronograma diario, las sinopsis y trailers de las películas en la página web del Festival www.cinealavista.com, aquí dejamos una lista de los títulos seleccionados y en competencia para esta edición:
Películas nacionales
- Camino el éxito
- Los Tonos mayores
- Partió de mí un barco llevándome (Argentina / Singapur)
- Paula
- Pibas superpoderosas
- Reas
- Sublime
- Alemania
Películas internacionales
- Saudade fez morada aqui dentro (Brasil)
- Aftersun (Reino Unido y EEUU)
- Jippie no more (Países Bajos)
- Peafowl (Corea)
- Petites (Francia)
- Photophobia (Ucrania)
- Scary friend (Japón)
- Tengo sueños eléctricos (Costa Rica, Bélgica y Francia)
En la sección de cortometrajes en competencia realizados por adolescentes se proyectarán películas de Argentina (Río Negro, Buenos Aires, Chaco), Corea, España y Chile.
Mientras que en la Muestra paralela, fuera de competencia, se proyectarán documentales y una ficción basada en hechos reales con la temática de la violencia institucional y la reivindicación de la memoria y los derechos humanos: “Pañuelos para la Historia”, “Caminemos Valentina” y “Un jardín para Pichón”, también habrá cortos y largometrajes en la Muestra de Cine Regional y una selección de películas de la Muestra de Cine mapuche y del Festival Internacional de terror, ciencia ficción, bizarro y fantástico de El Bolsón: Nieve Roja.
Les esperamos para disfrutar de las proyecciones en Centro Cultural Cotesma, con entrada general: 2000 pesos, estudiantes y jubilados 1000 pesos.
El pago se realiza mediante crédito, débito o QR, no en efectivo. Para mayor información y consultas pueden visitar la web del Festival www.cinealavista.com y nuestras redes sociales @festivalcinealavista.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.