
Más de 4000 personas se inscribieron en las capacitaciones en Inteligencia Artificial
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
La secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, junto a la dirección superior de Capacitación, dependiente de la subsecretaria de Optimización de la función pública del ministerio de Jefatura de Gabinete, cerraron la convocatoria para la quinta edición del año del curso obligatorio Ley Yolanda.
La Ley Yolanda busca que las y los funcionarios y empleados públicos comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina y una provincia ambientalmente sostenible.
La formación ambiental es un proceso orientado a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible –basado en la equidad, la justicia social y el respeto por la diversidad biológica y cultural– constituye una herramienta imprescindible.
La autoridad de aplicación de la Ley Yolanda es la secretaría de Ambiente, que ha diseñado los contenidos dándole lugar en su confección a las instituciones científicas de la región, mientras que el curso se realiza a través del campus virtual de la dirección superior de Capacitación y Fortalecimiento de la Función Pública del ministerio Jefatura de Gabinete. A lo largo de este año ya se han realizado un total de 5 ediciones del curso, sólo en esta edición se han inscripto 1112 agentes de la administración pública.
La provincia sancionó la Ley 3.285 el 25 de marzo de 2021, adhiriendo a la Ley Nacional 27.592 para incorporar la formación a todo el personal del Estado.
Cabe señalar que la próxima edición del curso, se impulsa para realizar durante el mes de septiembre.
Con una gran convocatoria en todo el territorio neuquino, el Gobierno de la Provincia avanza en la formación digital de la ciudadanía y del Estado.
Desde Base de Innovación Tecnológica Cotesma, se presentan dos nuevas experiencias educativas, en respuesta a las necesidades de generar nuevas habilidades y conocimientos para la comunidad de educación.
El ministerio de Jefatura de Gabinete informó acerca de diversas convocatorias para aplicar a becas de Gobierno de Malasia y de la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.
La capacitación está destinada a las áreas de turismo y cultura de municipios y estados provinciales. Las postulaciones se reciben hasta el próximo 30 de mayo.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.