
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
P: Hace dos años pasé por una época difícil y desde entonces mi pelo se ha vuelto mucho más canoso. ¿Podría ser consecuencia del estrés? Es natural suponer que el estrés contribuye a la aparición de canas. Apenas hay que mirar a los distintos presidentes que dejaron el cargo con muchos más mechones plateados que cuando entraron.
Pero si investigamos, descubriremos que existen pocos estudios sobre el tema. Y aunque algunos han encontrado asociaciones entre la aparición prematura de canas y el estrés, ninguna investigación ha demostrado la relación. ”Todavía hay muchas cosas que no sabemos”, dijo Paradi Mirmirani, dermatóloga del Centro Médico Kaiser Permanente de Vallejo, en el norte de California.
La ciencia del estrés y las canas
En estudios anteriores, los investigadores pedían a los participantes que rellenaran cuestionarios sobre su color de pelo y sus niveles de estrés, y luego los científicos veían si podían relacionarlos.
En un estudio publicado en 2016, por ejemplo, los científicos encuestaron a más de 1100 adultos jóvenes turcos y descubrieron que los 315 que informaron de encanecimiento prematuro del cabello tenían niveles de estrés más altos que los que no lo hicieron. (Aquellos con crecimiento de canas a temprana edad también tenían antecedentes de consumo de alcohol y enfermedades crónicas, y tenían padres que encanecieron precozmente).
Pero un estudio con ratones publicado en 2020 llevó la investigación un paso más allá. En él, los investigadores estresaron a los ratones de varias formas, entre ellas inyectándoles una sustancia química parecida al ají que inducía una respuesta de "lucha o huida". Esto les hizo liberar la hormona del estrés norepinefrina, que, a su vez, agotó las células madre de los folículos pilosos encargadas de pigmentar el pelo de los ratones. El pelo se volvió gris.
Los investigadores demostraron efectos similares de niveles elevados de norepinefrina en células madre humanas, lo que respalda la idea de que la hormona del estrés está relacionada con el encanecimiento en los seres humanos, dijo Ya-Chieh Hsu, catedrática de células madre y biología regenerativa de la Universidad de Harvard, y una de las autoras de esta investigación.
Pero los estudios sobre este tema son difíciles de llevar a cabo en personas, porque los investigadores no pueden inducir éticamente respuestas de estrés elevadas de forma artificial en los seres humanos, como pueden hacerlo en animales o células, dijo Hsu.
Un pequeño estudio en humanos publicado en 2021 seguía avanzando la narrativa: los investigadores arrancaron varios mechones de pelo de 14 voluntarios que tenían al menos algunas canas. Varios de los mechones eran totalmente grises, otros parcialmente grises y otros no habían encanecido en absoluto. A continuación, los científicos crearon imágenes digitales de alta resolución de los cabellos y calcularon cuándo había encanecido cada mechón utilizando estimaciones de la velocidad de crecimiento del cabello.
También pidieron a los participantes que trazaran en una línea de tiempo las experiencias estresantes del año anterior y las clasificaran de menos a más angustiantes. Los investigadores descubrieron que el momento en que una hebra se volvía gris correspondía con frecuencia al momento más estresante del año anterior de ese voluntario.
Esta fue la primera vez que un estudio relaciona acontecimientos estresantes concretos con el momento exacto en que el pelo empieza a encanecer, dijo Martin Picard, profesor asociado de medicina del comportamiento en la Universidad de Columbia y autor del estudio. Según Victoria Barbosa, profesora asociada de dermatología de la Universidad de Chicago, se trata de “nuestra primera prueba real de que el estrés puede influir, en efecto, en algunas personas”.
Si estas investigaciones preliminares siguen identificando los cambios relacionados con el estrés que provocan el encanecimiento del cabello, algún día podrían dar lugar a tratamientos capaces de repigmentar el pelo, señaló Mirmirani. Pero aún hacen falta más estudios en humanos y de mayor envergadura para confirmar esta relación, señaló Barbosa.
Futuras investigaciones también podrían ayudar a explicar por qué el estrés está relacionado con el encanecimiento del cabello en algunas personas, pero no en otras, señaló Sindhuja Sominidi Damodaran, dermatóloga de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota. También es demasiado pronto para saber si aliviar el estrés podría desacelerar o invertir el encanecimiento prematuro.
Otras causas de las canas
Para la mayoría de las personas, la genética es la principal causa del encanecimiento del cabello, dijo Barbosa. Si uno de tus padres desarrolló canas a temprana edad, es probable que tú también lo hagas. Según Barbosa, algunas enfermedades pueden hacer que el cabello pierda pigmentación prematuramente. Entre ellas están el vitíligo, que hace que las manchas de la piel pierdan color, y la alopecia areata, un tipo de caída del cabello. Una tiroides hiperactiva o hipoactiva y los tratamientos de quimioterapia también pueden contribuir al encanecimiento prematuro, según Damodaran. Las deficiencias de hierro, calcio y vitaminas B12 y D también están relacionadas con la aparición prematura de canas, al igual que la obesidad y el tabaquismo.
Barbosa dijo que le gusta aprovechar las canas para hablar con sus pacientes sobre la aceptación de estos cabellos grises como parte natural del envejecimiento. Esto puede ser especialmente liberador para las mujeres, dijo, ya que “encanecer siempre ha sido socialmente más aceptable para los hombres”.
Origen: https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2024/08/22/el-estres-puede-sacarte-canas/
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.