
La Justicia cuenta con un informe socioambiental sobre el departamento de Cristina Kirchner
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares recibió a Alejandro Collia, director de Afirmación de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Es la primera vez que representantes de ese organismo visitan la provincia.
Actualidad23/08/2024Como parte de una agenda de trabajo conjunta entre el gobierno de la provincia y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), esta semana se desarrolló una serie de reuniones tendientes a ordenar y unificar criterios para el análisis de las personerías jurídicas de los pueblos originarios y el proceso de Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI).
Las actividades iniciaron ayer por la mañana con la firma de una adenda entre el INAI y el gobierno provincial a efectos de dar continuidad a las tareas de relevamiento territorial para la implementación del análisis técnico, jurídico y catastral de la situación dominial de las tierras que en forma tradicional, actual y pública ocupan las comunidades originarias en Neuquén.
El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, junto al director de Afirmación de Derechos Indígenas del INAI, Alejandro Collia, y agentes territoriales del organismo suscribieron el documento acompañados por la antropóloga Paula Valeri y referentes de la Unidad de Acción Intercultural, propiciando la ejecución de acciones tendientes al desarrollo social, ambiental e intercultural sustentable. También fue el escenario que impulsó el tratamiento a consultas pendientes y la recepción de carpetas técnicas, entre otras cosas.
“Desde comienzo de la gestión, trabajamos en fortalecer el diálogo con las comunidades para llegar a soluciones conjuntas, reconociéndonos como una provincia intercultural. Tenemos contabilizadas 57 comunidades registradas o en proceso y con este convenio ratificamos la intención de trabajar en ese sentido”, detalló Tobares.
Por su parte, Collia sostuvo: “Nos parece muy importante esta visita a Neuquén, que viene a confirmar y a profundizar el vínculo en el marco del federalismo concertado y la coordinación de políticas públicas junto al Ministerio de Gobierno de la provincia. En este sentido, hoy iniciamos un trabajo con diferentes organismos provinciales para avanzar en una articulación estratégica”.
En tanto hoy, se llevó a cabo una mesa de trabajo con la participación de Evangelina Curone, asesora legal del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) de cara a la presentación de un programa de difusión y capacitación en Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI), que tendrá como destinatarios a agentes del Poder Ejecutivo provincial, de los gobiernos locales, entidades privadas y referentes de las comunidades indígenas. Así también en la gestión de políticas para el desarrollo productivo de las comunidades.
¿Qué es el INAI?
El INAI es un organismo público nacional descentralizado que implementa políticas sociales destinadas a los pueblos originarios. Su objetivo principal es asegurar el ejercicio de la plena ciudadanía de sus integrantes y el pleno cumplimiento de sus derechos constitucionales.
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Unidades de Respuesta Inmediata serán desplegadas en tres puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas neuquinas.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La Legislatura provincial aprobó en general los proyectos presentados por el Ejecutivo provincial y por el interbloque legislativo Neuquinizate. Las iniciativas apuntan a modernizar la Policía, el combate contra el microtráfico, la reiterancia delictiva y la creación de Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.