
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
La dirección provincial de Protección al Consumidor, dependiente del ministerio de Gobierno, comenzará a notificar a los comercios sobre la implementación de la nueva disposición para recibir propinas en establecimientos gastronómicos, hoteleros, estaciones de servicio y otros sectores afines.
Esta medida pretende adaptar la legislación provincial a la normativa nacional, facilitando a los consumidores la posibilidad de otorgar propinas a través de medios electrónicos, simplificando y modernizando el proceso.
Según adelantó el director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, “el dinero de la propina podrá ir de forma directa a una cuenta del trabajador involucrado o acreditarse en una cuenta del comercio, separada de la habitual, para ser transferida a los trabajadores en un plazo de 24 horas, de forma digital o física, sin descuentos ni deducciones”.
“Las empresas de servicios de cobro deberán facilitar a los comercios la opción de recepción de pago con propina para que los consumidores puedan añadir un monto a la cuenta. Los consumidores podrán escanear cualquier QR y pagar con la tarjeta de débito, crédito o billetera virtual que elijan. La medida no generará ninguna obligación impositiva a los comerciantes ni será considerada parte de la relación laboral”, detalló Tomasini.
El decreto, que introduce cambios significativos en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744), estipula que las propinas, independientemente de su forma de pago (física o digital), no serán consideradas parte de la remuneración del trabajador, preservando su carácter voluntario.
Los comercios, las tarjetas de débito y crédito, y los medios electrónicos de pago no podrán realizar retenciones o percepciones de ningún tipo sobre las propinas.
Aspectos clave
Los comercios y establecimientos deberán implementar mecanismos que permitan la inclusión de propinas al momento de la transacción digital, sin imponer cargos adicionales por este servicio.
Las propinas no serán tomadas en cuenta como haberes, por lo que no generarán obligaciones adicionales para el empleador. Los proveedores de servicios de cobro deben garantizar que las propinas se acrediten en las cuentas asignadas a tal efecto en el menor tiempo posible.
La dirección de Protección al Consumidor fiscalizará el cumplimiento de la norma, y las infracciones serán sancionadas conforme lo establecido en la Ley N° 24.240.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
Totalizan 3.000 millones de pesos y tienen determinadas condiciones que las hacen favorables para el sector, como periodos de gracia y tasa fija - entre el 10 y el 20 por ciento, dependiendo de la línea elegida.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.