
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Podrán refugiarse al plan en cuestión, quienes se encuentren morando en la vía pública, sin refugio ni vivienda, como también quienes afronten una emergencia o situación de vulnerabilidad que lo requieran.
Legislatura Neuquina21/08/2024El bloque del MPN, acompañado por el bloque Juntos, presentó un proyecto para crear el Programa de asistencia dirigido a personas en situación de calle sin techo bajo el que se relevarán aquellas personas en tal situación y se dispondrá de un registro de refugios transitorios y de un plan de contención.
Para el caso de las intervenciones de infancias y adolescencias, se aplicarán los procedimientos de protección según lo dispuesto en la ley 2302, mientras que para el caso de mujeres y protección de las familias, se hará lo propio con las leyes 2785 y 2786.
La autoridad de aplicación –que será determinada por el Poder Ejecutivo- realizará relevamientos de personas en situación de calle o en riesgo inminente de estarlo y elaborará los protocolos de intervención. Además, implementará un plan interdisciplinario de abordaje para tales situaciones, con el fin de capacitar y promover la reinserción laboral de quienes viven en la calle, así como también propiciar el acceso a la salud para tratamientos por consumos problemáticos y salud mental.
A la vez, dispondrá de una línea telefónica de atención directa y elaborará un registro de alojamientos nocturnos o temporarios para personas en situación de calle, el que deberá consignar la cantidad de refugios en toda provincia, la cantidad de camas, el grupo de personas que recibe y su capacidad alimenticia, así como otras condiciones generales de alojamiento, tales como equipos de voluntarios y recursos con los que disponen.
Finalmente, la iniciativa crea el Consejo Provincial de Personas en Situación de Calle (CoPeSiCa) de carácter consultivo y asesoramiento en la planificación de acciones y programas. El órgano estará integrado por un representante ministerial de máxima jerarquía de cada área de competencia vinculada a la temática; dos representantes del Poder Legislativo, en proporción a su composición política; un magistrado o magistrada del fuero competente; un defensor o defensora civil; un representante del Equipo Interdisciplinario; y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática.
Los fundamentos aseguran que la cantidad de personas en situación de calle se incrementó de manera alarmante en los últimos años, agravando la situación de vulnerabilidad en que ya se encontraban muchas personas. Tal escenario requiere de una “respuesta urgente, integral y coordinada” que aborde las necesidades inmediatas de dichas personas, entienden los diputados y las diputadas.
El proyecto de ley (16979) ingresó por Mesa de Entradas el 20 de agosto firmado por Ludmila Gaitán, Ramón Fernández, Gerardo Gutiérrez, Claudio Domínguez, Gabriel Alamo, Paola Cabeza, Daniela Rucci, Cielubi Obreque, Juan Sepúlveda, Patricia Fernández (MPN) y Carina Riccomini (Juntos).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.