
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Fue una iniciativa del ministerio de Educación en conjunto con el proyecto “Nuestro Lugar”, que impulsa la empresa Telecom. Además, la articulación prevé la instalación permanente de una sala digital equipada para formación docente.
Educación02/08/2024La dirección provincial de Tecnología Educativa del ministerio de Educación, en un trabajo conjunto con Telecom a través del proyecto “Nuestro Lugar”, llevó adelante cuatro instancias de formación virtual con el abordaje de distintas temáticas, de las que participaron un total de 900 docentes de todos los niveles y modalidades de estudio de la provincia del Neuquén.
La iniciativa forma parte de una de las etapas del proyecto, que se prevé que culmine con la instalación permanente de una sala tecnológica denominada “Nuestro Lugar Digital” en octubre, en la ciudad de Neuquén. Dicho espacio tiene como objetivo la formación docente en la materia.
Estas capacitaciones -que cerraron el miércoles pasado – abordaron temas y estrategias innovadoras para ayudar a integrar las tecnologías digitales al proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo la incorporación de juegos al dictado de clases, generar evaluaciones dinámicas y perfeccionar presentaciones y contenidos audiovisuales.
Esta iniciativa se lleva adelante por tercer año consecutivo de manera conjunta con Telecom, que mediante su política de gestión sustentable promueve el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramientas para la formación y la inclusión social, aportando al desarrollo de las personas y comunidades.
“Por estos días se están revisando las dimensiones de los distintos espacios disponibles para la instalación de la sala tecnológica, teniendo en cuenta el cableado, el mobiliario y demás aspectos”, adelantó la directora general de Educación Digital, Paz Sarrasqueta.
Explicó que es la primera vez que dejarán instalada la sala en la jurisdicción de Confluencia, con el objetivo de que “desde la cartera educativa podamos hacer uso de estos espacios que tienen por finalidad capacitar a docentes, con alcance también a estudiantes”. El nuevo dispositivo incluirá entre 15 y 20 equipos informáticos; un TV 65’ y la bonificación de internet y plataforma Flow durante un año.
Las capacitaciones fueron impartidas por integrantes de la ONG “Chicos.net”, dedicada a promover los derechos de la niñez y la adolescencia en entornos digitales. Las temáticas, seleccionadas por el área de Educación Digital, fueron cuatro: Dinámicas para clases motivadas, Inteligencia Artificial, Gamificación para la evaluación y Fábrica de juegos digitales.
“Aprovecharon el recurso explorando las herramientas que se les presentaron y desde ahí destacaron que lo llevarían al aula, por lo que hubo buena recepción por parte de los docentes”, enfatizó Sarrasqueta y agregó que “fue un acercamiento a las herramientas, y si bien son aplicaciones nuevas lo que más les gustó a los docentes es que lo vieron dinámico e innovador”.
La próxima etapa consiste en el dictado de talleres presenciales para docentes y otros para estudiantes. Su realización se prevé para octubre, en coincidencia con la instalación de la sala tecnológica.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.