Remediación de viviendas y asistencia a vecinos afectados por el último temporal
![WhatsApp-Image-2024-07-31-at-17.30.391](https://prensa.sma.gob.ar/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-07-31-at-17.30.391.jpeg)
El Municipio financia obras de remediación de viviendas y asistencia a vecinos afectados por deslaves en el Cerro Curruhuinca durante el último temporal de lluvia en nuestra ciudad.
El crédito fue gestionado ante la provincia de Neuquén en junio pasado, como parte del convenio firmado entre el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Carlos Saloniti. Una parte de los fondos estuvo destinada a la Secretaría de Servicios Públicos y otra parte al proyecto de Intervención de emergencia, que incluye la mitigación en las zonas afectadas y la relocalización de familias con mayor vulnerabilidad.
Según el exhaustivo relevamiento técnico y social por parte del Municipio y de las organizaciones intervinientes, las fuertes lluvias de junio provocaron derrumbes de muros de contención en la ladera e ingreso de terreno natural al interior de las viviendas, generando inestabilidad estructural y comprometiendo gravemente las instalaciones eléctricas y de gas.
También se reportó el desmoronamiento total de viviendas que, a su vez, generan riesgo para las inmuebles lindantes y se determinó que la situación se vio agravada por las descargas de agua de techos; falta de drenaje del suelo, que provoca filtraciones y genera inestabilidad; y la obstrucción de vertientes naturales que genera filtraciones, humedad e inundaciones.
Tras este diagnóstico, se planificaron dos líneas de trabajo:
1) Limpieza y conducción de vertientes; realización de muros de contención; mejoramientos de los desagües pluvioaluvionales existentes y trabajos generales de zinguería, entre otros.
2) La construcción de plateas para implantación de viviendas transitorias de emergencias donde serán relocalizadas personas y/o familias de máxima vulnerabilidad.
Las tareas son parte del trabajo colaborativo entre el Municipio, las organizaciones participantes y el acompañamiento de vecinos y vecinas, una modalidad que permite optimizar los recursos y generar una participación activa en el proceso.
El trabajo que se está realizando está fuertemente afianzado sobre la base de una conjunción entre el saber técnico y el saber comunitario, es decir, que se toma como saber principal el de los vecinos, su historicidad, su cotidiano, el conocimiento del territorio, etc y es a través de ese saber que se hace eje para encarar los procesos de obra desde la integración urbana de los barrios. Esta modalidad permite optimizar los recursos, operativizar la consulta previa y generar una participación activa en el proceso.
Desde esta perspectiva se comprende que la dificultad estructural de acceso al suelo urbano para los sectores populares en esta región, es un elemento excluyente para las familias que, como contrapartida, terminan ubicándose y habitando zonas que acrecientan su vulnerabilidad y donde la falta de centralidad urbana y el riesgo ambiental dificultan aún más el acceso a los servicios y la consolidación de la trama urbana.
Hace años que las organizaciones sociales vienen haciendo procesos de obra de integración urbana en diferentes barrios populares de la ciudad, en materia de mejoramientos habitacionales y urbanísticos que han permitido mejorar las condiciones de vida. Sin olvidar que es necesario y urgente la continuidad de políticas públicas locales y provinciales que permitan pensar, diseñar y planificar políticas de continuidad en la
generación de suelo urbano digno desde y con el territorio en un equilibrio entre el saber técnico y el comunitario.