
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
La subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda y su par de Promoción de Empleo y Formación Profesional del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Julieta Cuevas, mantuvieron una reunión a fin de coordinar una agenda de trabajo en formación de empleo para el turismo.
En el encuentro se acordó trabajar en conjunto en programas de formación en turismo en diferentes localidades y regiones de la provincia. La idea es contar con recurso humano que brinde servicios turísticos de calidad a los visitantes que recorren la provincia, a partir de la generación de fuentes de empleo genuino.
Cerda explicó que “estas capacitaciones están pensadas para que las personas tengan salida laboral inmediata”. Agregó que “el ministerio de Turismo viene realizando un trabajo muy importante desde el inicio de la gestión, porque creemos que eso hace a la calidad del desarrollo y del servicio turístico”. Más de 1.500 personas asistieron a estos cursos en lo que va del año.
Desde el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral se lleva adelante el programa Emplea Neuquén del Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino, que tiene como meta mejorar las condiciones de empleabilidad, mediante el entrenamiento y la formación profesional de las personas desocupadas.
Asimismo, la cartera turística implementa el Programa de Capacitación y Formación Turística, que tiene por objetivo fortalecer a los recursos humanos vinculados al sector turístico, acompañando a las localidades que integran las diferentes regiones mediante programas de sensibilización, formación y capacitación en coordinación con instituciones provinciales y nacionales, y de los sectores público, privado y académico.
En la reunión también participaron la directora provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos, Carolina Molins y la directora de Formación Inicial Continua del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Laura Pernigotti.
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
Se trata del evento regional más importante sobre turismo de montaña.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Es para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
Representantes del sector mantuvieron una reunión con concejales para expresar su preocupación por las nuevas resoluciones de la Administración de Parques Nacionales que vuelven opcional la contratación de guías en áreas protegidas.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.