El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.
Capacitarán a auditores bromatológicos municipales para el fortalecimiento de acciones y unificar criterios a nivel provincial
De esta manera serán más eficaces los controles, las fiscalizaciones y las habilitaciones municipales, con las directivas de organismos provinciales y nacionales.
Actualidad25/07/2024
Redacción
La directora de Bromatología del ministerio de Salud de la Provincia, Lucía Rocha, destacó la aplicación de esta ciencia desde una perspectiva sanitaria y detalló cuáles son las principales funciones que llevan adelante desde el área para prevenir posibles enfermedades transmitidas por alimentos.
En total, son 22 las personas que se desempeñan actualmente en la dirección, entre profesionales, técnicos y auxiliares. A su vez, está conformada por el Departamento de Laboratorio y el Departamento de Habilitaciones.
“Dentro de las de las funciones de la dirección de Bromatología está el control de los alimentos, además de la implementación de programas nacionales de vigilancia de productos alimenticios de diferentes rubros como mieles, aceites de oliva y las determinaciones de sodio de diferentes parámetros que se le realizan a los productos que se comercializan”, describió Rocha.
“También estudiamos diferentes brotes como la salmonelosis, el Síndrome Urémico Hemolítico y botulismo. Nuestra misión principal es la prevención de estos brotes y disminuirlos en la mayor medida posible”, aclaró y detalló que también controlan y fiscalizan los alimentos que se producen en la provincia, e implementan el Programa de vigilancia de agua de consumo humano.
Para ello, la dirección de la cartera sanitaria trabaja articuladamente con Nación y los distintos municipios, es parte del Sistema Nacional de Control de Alimentos y son el órgano consultivo provincial en el abordaje de problemáticas comunes con las áreas de Bromatología municipales. También representan a la Provincia en la Comisión Nacional de Alimentos.
“Somos la autoridad de aplicación provincial de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para la implementación de los conocidos sellos de advertencia en los rótulos de los productos alimenticios y, por otro lado, en la articulación con Nación, formamos parte del Programa Federal de Control de Alimentos, con la finalidad de aunar criterios a nivel federal sobre el control y fiscalización, siempre desde nuestro lugar, con una mirada sanitaria”, cerró Rocha.
Hoy, personal de la dirección de Bromatología participa de una capacitación a auditores bromatológicos municipales para el fortalecimiento de las acciones.


Acceso efectivo a la Justicia: la Provincia brindó patrocinio jurídico gratuito en casos de violencia de género
Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

Paritarias 2026: el Gobierno convocó nuevamente a los gremios estatales
Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La fecha busca visibilizar y prevenir el acoso digital hacia niñas, niños y adolescentes, promoviendo el compromiso de familias, instituciones y plataformas en la protección de las infancias.

Se resolvió ampliar el plazo asignado para la regularización de las deudas relacionadas con los impuestos locales
El Municipio ha decidido prorrogar hasta el 28 de noviembre de 2025 el beneficio que permite la eliminación de intereses acumulados sobre las deudas de tributos municipales.

Alejandro Apaolaza, candidato clave en la promoción turística de Bariloche
El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

Alejandro Apaolaza, candidato clave en la promoción turística de Bariloche
El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Abrieron las inscripciones para formarse en los Centros Policiales de Neuquén
Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La fecha busca visibilizar y prevenir el acoso digital hacia niñas, niños y adolescentes, promoviendo el compromiso de familias, instituciones y plataformas en la protección de las infancias.

Cierre temporal del Aeropuerto Chapelco por trabajos de mantenimiento
La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.



