
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La soledad afecta a más de una quinta parte de las personas en todo el mundo, advierte una encuesta reciente.
En la encuesta de Gallup publicada el miércoles, el 23% de las personas dijeron que se sentían solas “gran parte del día anterior”. Aquellos que experimentaban sentimientos de soledad a menudo sentían dolor físico, preocupación, tristeza, estrés e ira, también.
Más allá de su costo emocional, la soledad es “un problema médico” que debe tomarse “muy en serio”, dijo la psiquiatra Dra. Sue Varma a CBS News. “Es el equivalente a que alguien fume 15 cigarrillos al día, y sabemos que afecta a nuestra mente y a nuestro cuerpo”, dijo.
“Nos predispone a la ansiedad y la depresión. Aumenta nuestro riesgo en un 30% de enfermedad cardíaca, de accidente cerebrovascular, en un 50% de demencia y en un 60% de mortalidad prematura”.
Pero hay una forma de combatir la soledad, añadió. “Mira la calidad de tus relaciones y di: ‘¿Me siento visto, validado y apreciado?’ -dijo Varma-. “Queremos tener una mezcla de micro conexiones (hablar con el barista, hablar con el paseador de perros), pero también conexiones profundas y significativas en tu vida, donde puedas sentirte vulnerable y abrirte a compartir”, explicó.
La encuesta también mostró que la soledad era peor para los jóvenes estadounidenses que para los mayores. “Es realmente lamentable que, por mucho que queramos que nuestros hijos tengan éxito, el énfasis que siento se está poniendo en el rendimiento académico. Y en el caso de los niños, se fijan en los logros financieros y muchas de estas metas, estos hitos que eran posibles para nosotros hace años, no son posibles para ellos, mezclando el cambio climático y la guerra”, dijo Varma.
“Se sienten alienados, se sienten desconectados y los lugares a los que acudirían (amigos, padres, entrenadores) ya no son fuentes de refugios seguros. Son fuentes de estrés debido a esta competencia por tener éxito”, agregó. “Cuando hablo con estudiantes de secundaria, dicen: ‘No puedo recordar la última vez que hice algo divertido, solo por el hecho de hacerlo, no por mi currículum’.”
¿Qué puede aliviar esta angustia? Programe la socialización “como si fuera una cita médica”, aconsejó Varma. “Tu vida depende de ello, porque la calidad de nuestra vida depende de la calidad de nuestras relaciones”.
*Más información: La Asociación Médica Estadounidense (American Medical Association) ofrece más información sobre la soledad y la salud.
*FUENTES: Encuesta de Gallup, 10 de julio de 2024; Noticias de CBS
*Robin Foster HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.