
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa de los integrantes de la escuela N°140, prevé descontar un 10% de la dieta por cada sesión a la que falten y un 5% por cada comisión.
Legislatura Neuquina05/07/2024La iniciativa propone crear un fondo con los recursos devenidos del descuento que se les aplicará a los y las legisladoras en caso de no asistir a sesiones –de cualquier carácter: ordinaria, extraordinaria, especial o preparatoria- y a las comisiones permanentes. De esta forma, busca darle cumplimiento al artículo 38° del Reglamento Interno del Poder Legislativo que establece la obligatoriedad de asistir a las sesiones, desde la asunción de la banca hasta su finalización, y determina que se debe solicitar licencia en caso de imposibilidad de asistir.
A tal fin, la propuesta modifica dicho artículo y establece un plazo de dos días para que la Cámara trate el pedido de licencia a fin de autorizarla o rechazarla, y definir si se concederá con o sin goce de haberes. Por cada ausencia a sesión, se podrá descontar el 10% de la dieta, sumándose el 5% en las siguientes, mientras que cada inasistencia a las reuniones de comisión implicará descuentos del 5% de la dieta, acumulándose en caso de volver a ausentarse. En caso de superar las seis ausencias durante el año parlamentario, se aplicará el artículo 183° de la Constitución Provincial y caducará el mandato de la diputada o diputado en cuestión.
Los fondos que se recauden se destinarán a la adquisición de insumos y elementos para donar en las escuelas públicas que serán entregados en función de los pedidos que ingresen a la Legislatura y por orden de prioridad que establecerá la comisión de Desarrollo Humano y Social (C).
El sitio web oficial de la Legislatura deberá publicar mensualmente el detalle de todas las inasistencias.
En los fundamentos, los autores y las autoras del proyecto recuerdan que, días atrás, la Legislatura sancionó la ley de incentivo docente por presencialidad – N°3447- y, en ese marco, el presentismo legislativo propone “coherencia a los representantes del pueblo” al tiempo que pretende implementar “responsabilidad y cumplimiento de deberes” por su parte. Más adelante agregan que, si bien el reglamento y la Constitución Provincial prevén tales situaciones, en la práctica no se aplican.
El proyecto (16845) ingresó por Mesa de Entradas el 3 de julio firmado por Soledad Salaburu, Néstor Urrea y Carolina Marcucci, entre otros miembros de la comunidad educativa de la escuela N°140.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.