
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa fue presentada por el legislador Gerardo Gutiérrez, del MPN, y estaría destinada a garantizar el bienestar de personas con trastornos del espectro autista, déficit de atención o hiperactividad, sin límite de edad y que cuenten o no con Certificado Único de Discapacidad. Sería gratuito y con acceso opcional.
Legislatura Neuquina04/07/2024La comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F) comenzó el tratamiento de de dicho proyecto.
El legislador hizo eje en el malestar por el que habitualmente atraviesan las personas con esas patologías y sus familias en espacios en los que hay mucha concurrencia de gente, debido a los sonidos, luces e imágenes a los que están expuestos. Por esa razón, consideró necesario contar con lugares exclusivos, con un diseño adecuado para la estimulación sensorial, con control de ruido, iluminación y colores neutros.
Gutiérrez destacó que, en principio, la iniciativa está dirigida a ser implementada en el Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón y en la ETON, y que la intención es que, con el tiempo, se vaya ampliando a otras terminales de ómnibus y aeropuertos de la provincia.
Tras el debate, acordaron invitar al subsecretario de Discapacidad, Gustavo Germán Iril; y al administrador de Aeropuertos del Neuquén S.A., Juan Abuin.
En otro orden, el presidente de la comisión Matías Martínez (DC-Comunidad) informó la respuesta de la Dirección Nacional de Vialidad a la Comunicación 253 de la Legislatura referida al estado de la obra de la ruta nacional 22 en el tramo Plottier-Empalme con la ruta nacional 237.
Para concluir, los diputados y diputadas debatieron acerca de la iniciativa del diputado Claudio Domínguez (MPN) que tiene como fin la inversión pública y privada para acceder al uso del suelo en áreas rurales y urbanas, destinado a ejecutar proyectos urbanísticos y soluciones habitacionales.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El Centro PyME-ADENEU lanzó un sistema online para simplificar el acceso al espacio de coworking destinado a emprendedores y pymes.
San Martín de los Andes será epicentro de una acción ambiental con historia: COTESMA celebra 15 años de reciclaje electrónico con una jornada que transforma residuos en naturaleza.
La Justicia de Neuquén dictó una pena de 6 años y 8 meses de cárcel a un hombre que fue declarado culpable de dos hechos de abuso cometidos en esta localidad cordillerana.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén formalizó cargos contra una mujer que, al realizar un giro en U sobre la Ruta Nacional 40, impactó con una motociclista que circulaba correctamente. El hecho ocurrió en Junín de los Andes y generó lesiones en la víctima.
El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.