
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.
La Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén reveló el dato de la inflación de mayo, en simultáneo con el promedio nacional. Según el informe, llegó al 4,9% y el acumulado interanual es del 282,6. De esta manera, la provincia patagónica superó por 0,7% al cálculo difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Las divisiones que más variaron fueron Educación (18,8%), Información y comunicaciones (8,3%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,0%).
Dentro de Educación, se destacaron los aumentos en enseñanza primaria, cursos de idioma y enseñanza secundaria. En el caso de Información y comunicaciones, impactaron de lleno los precios por el servicio de telefonía celular, paquete de servicios de telecomunicaciones, televisión por cable y celular smartphone.
Y en el caso del rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, se vio afectada por las subas de los precios del alquiler de la vivienda, electricidad y servicios para la reparación de la vivienda.
Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Salud (1,9%), Transporte (2,7%) y Recreación y cultura (2,7%).
En el caso de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 4,6% y fue la división que más contribuyó al nivel general de la inflación neuquina. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en tomate, zapallito, carne de ave, carne bovina, pan fresco, facturas, quesos blandos, yogur bebible y gaseosas, que en conjunto representaron 93,2% de la incidencia total de la división. También impactaron las variaciones negativas en frutas (principalmente banana y naranja), azúcar y aceite de girasol, entre otros.
Inflación de mayo en Neuquén: el informe completo:
Origen: https://www.rionegro.com.ar/economia/inflacion-de-mayo-en-neuquen-es-del-49-3638058/
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.
Medidas de alivio económico buscan impactar el bolsillo de los consumidores. El gobierno ha implementado un ajuste en el régimen tributario en supermercados, con el objetivo de aliviar la carga impositiva aplicada a productos de consumo masivo.
La iniciativa busca acompañar a uno de los sectores económicos más relevantes del entramado productivo provincial.
En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un descenso del 0,7% respecto a abril. Con estos valores, el acumulado de 2025 muestra una suba del 11%, en comparación con el mismo período de 2024.
Las regalías y la coparticipación federal cayeron en mayo. Esta situación encendió el alerta en el ministerio de Economía neuquino que pudo afrontar los compromisos asumidos gracias al ordenamiento del Estado que inició el año pasado y aún continúa.
Legisladores provinciales impulsan proyectos de ley para implementar exámenes obligatorios y aleatorios a servidores estatales, como parte de una estrategia integral contra el narcotráfico y en favor de la transparencia institucional.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.